Alcalde Galán dio la fecha para levantar el racionamiento de agua en Bogotá: ¿De qué depende?
Carlos Fernando Galán dio detalles sobre lo que tendría que pasar para poner fin a la medida de racionamiento de agua en la ciudad.
Noticias RCN
11:04 a. m.
En el mes de abril, se estará cumpliendo un año desde que el Acueducto y la Alcaldía de Bogotá implementaron las medidas de racionamiento en la capital del país y en varios de sus municipios aledaños, como respuesta a los bajos niveles en los embalses de Cundinamarca que nutren de agua a estos territorios.
En su momento se determinó que se relajarían las restricciones, pero finalmente dieron marcha atrás considerando que los resultados no fueron positivos. Solo durante un par de semanas durante fin de año en 2024 se levantó el racionamiento, pero la medida regresó con normalidad en enero de 2025.
Ahora, se le cuestionó al alcalde Carlos Fernando Galán sobre una fecha estimada en la que se pueda levantar definitivamente la medida, considerando que ya tienen varios meses de trabajo para enfrentar la crisis por los bajos niveles en los embalses.
¿Cuándo se podría levantar la medida de racionamiento?
En Canal Capital, el alcalde manifestó que es probable que en el mes abril se puedan dar por finalizadas las medidas de racionamiento de agua en la ciudad. Sin embargo, dejó claro que esto requiere de varios factores que se evaluarán principalmente durante marzo.
"No está resuelto, pero vamos por buen camino. Si mantenemos el esfuerzo del racionamiento lo que queda de febrero y marzo, y las afluencias al sistema Chingaza están por encima del 90% del promedio histórico, tenemos posibilidades serias de poder levantar esto en abril", dijo inicialmente.
Ante la consulta sobre terminar con el racionamiento un año después de su inicio, reiteró que todo dependerá de lo que pase durante el mes de marzo. "Tenemos que evaluar de lo que pase de aquí (24 de febrero) a finales de marzo, pero no lo descarto porque vamos por muy buen camino".
Las otras medidas para enfrentar el posible desabastecimiento de agua, además del racionamiento
Por otro lado, Galán aseguró que las medidas de racionamiento no son las únicas que se están aplicando en Bogotá. Señala que hay inversiones para la restauración y conservación de los sistemas hídricos y que se trabaja en otros proyectos para mejorar lo existente.
"Quiero dejar algo claro, también estamos trabajando en las medidas de fondo. El racionamiento no resuelve el problema, es una medida coyuntural. Por ejemplo Chingaza 2 es una opción que hay que analizar, podemos conectar los sistemas Norte, Tominé y Tibitoc, una inversión en la restauración y conservación de fuentes hídricas", comentó.