Colombiajulio 30, 2022hace un año

“No es adoctrinamiento, es una conversación que necesita el país”: Gaviria sobre su propuesta de educación

El ministro de Educación designado para el nuevo Gobierno, habló sobre su polémica propuesta que incluye el informe final de la Comisión de la Verdad.

Alejandro Gaviria defendió su propuesta de educaciónAlejandro Gaviria defendió su propuesta de educación/Foto: archivo Noticias RCN.

La reciente propuesta hecha por el ministro de Educación designado para el nuevo Gobierno, Alejandro Gaviria, sobre enseñar el informe final de la Comisión de la Verdad en los colegios, ha dado de qué hablar en varios sectores de la política.

Aunque varios personajes afines al uribismo han calificado la propuesta como un “adoctrinamiento y politización de la educación”, Gaviria ha salido en defensa de su propuesta, asegurando que la conversación en torno al conflicto es necesaria en todas las esferas del país.

La Comisión de la Verdad es una institución. El sistema de verdad en Colombia tiene categoría constitucional (...) Esto no es adoctrinamiento ni una ideología, es una conversación que necesita el país, en mi opinión.

Vea también: La polémica propuesta de Alejandro Gaviria sobre informe de la Comisión de la Verdad

Además, Gaviria aseguró que en Colombia se necesita conocer a fondo el relato de las víctimas para construir “un relato incluyente para el futuro”, agregando que es un punto fundamental para llegar a la reconciliación.

Las escuelas y colegios en cualquier parte tienen que ser protagonistas de la reconciliación. Lo que tenemos es que plantear bien ese propósito, hablar con todo el mundo y tener en cuenta las voces disidentes.

Le puede interesar: “Hay que lograr que la gente conozca su historia”: Petro sobre polémica propuesta de Gaviria

El respaldo de Petro a la propuesta de Gaviria

El presidente electo, Gustavo Petro, quien se posesionará como nuevo jefe de Estado el próximo 7 de agosto y quien, además, nombró a Gaviria como funcionario de su gabinete ministerial, se mostró a favor de la propuesta de incluir el informe de la Comisión de la Verdad en los programas educativos. 

“Nos guste o no nos guste lo que haya pasado, lo primero que hay que lograr es que la gente conozca su historia porque eso es lo que permite no repetirla en los aspectos más negativos”, indicó el representante del Pacto Histórico.

Lea además: El Termómetro Político: ¿Cuánto cuesta la posesión de Gustavo Petro?

por:Autor Noticias RCN

Noticiasrcn.com

google news
whatsapp channel

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.