Amenazas del ELN impiden que lleguen ayudas humanitarias al sur de Chocó

El riesgo por enfrentamientos en esta zona del Chocó no permite el acceso de lanchas que buscan transportar alimentos y medicamentos a familias confinadas.


Noticias RCN

febrero 19 de 2024
10:14 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En el sur del departamento de Chocó las amenazas del ELN mantienen aislados cinco municipios. La ayuda humanitaria se está perdiendo porque las lanchas no se pueden movilizar por las amenazas y constantes enfrentamientos de los grupos armados.

Toneladas de alimentos y medicamentos podrían dañarse en los próximos días por los complejos enfrentamientos del ELN en el sur de Chocó.

Elizabeth Moreno, miembro del Fondo Interétnico de Solidaridad de Chocó indicó que “hace tres días se levanta el paro armado anunciado públicamente, pero se reciben unos anuncios, la noche anterior, de que no se pueden movilizar por el territorio”.

Le puede interesar: Defensor de Chocó advierte que comunidades siguen confinadas por amenazas de minas antipersona

ELN impide llegada de ayudas humanitarias

Los organismos humanitarios no se han arriesgado a movilizarse hacia las comunidades por las amenazas del ELN.

Luis Murillo, defensor del Pueblo de Chocó, aseguró que lo que está sucediendo en este momento es “seguir con el aislamiento y el atropello a las comunidades. Es necesario actuar en favor de la libertad”.

La situación es tan grave que a las intimidaciones se le suman los enfrentamientos entre los grupos armados que se disputan la zona, así como el riesgo al que están sometidos por la instalación de minas antipersona cerca de las áreas pobladas.

“Luego de 12 días de desplazamiento y confinamiento de las comunidades, los continuos combates del ELN y las AGC, el riesgo de trampas explosivas y la zozobra de enfrentar un nuevo paro armado decretado por el ELN”, agregó el defensor.

Esta es la segunda vez en una semana que el ELN le impide la movilidad a los pobladores del sur de Chocó.

Vea también: ELN anunció fin del paro armado en Chocó a la medianoche del 13 de febrero

Fin del paro armado en Chocó

A través de un comunicado, el ELN anunció el fin del paro armado en el sur del departamento de Chocó. Cinco municipios han sido gravemente afectados por esta situación, con más de 30 mil personas confinadas y amenazadas en sus hogares.

Son cinco los municipios más afectados por esta situación al sur de Chocó. Uno de estos es Sipí, y en total serían cerca de 30 mil personas afectadas.

"Tenemos desabastecimiento de alimentos, de combustible y medicinas. En todo esto siempre se requiere la atención médica", informó Jairo Antonio Murillo, alcalde de Sipí.

Lea, además: Chocó permanece sin alimentos y medicinas por paro armado del ELN

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Disidencias de las Farc

Nuevo balance de Medicina Legal: han llegado 41 cuerpos por conflicto en Catatumbo

Medio ambiente

Denuncian penalmente a una empresa de servicios de aseo por presunta contaminación ambiental

Secuestro en Colombia

La atrocidad que pretendían hacer los secuestradores de Lenis Martínez con la botella de blanqueador

Otras Noticias

Turismo

Reconocida aerolínea internacional confirmó vuelos esperados hacia Bogotá

¿Desde cuándo comenzarán a operar? ¿Qué días se podrá volar? Estos son los detalles:

Inteligencia Artificial

HumanIA 2025: la disrupción en las organizaciones y sus impactos socioeconómicos

Descubre cómo HumanIA 2025, parte de la Semana del Talento, aborda la disrupción de la inteligencia artificial en empresas y sociedad. ¡Innova y lidera!


Increíble remontada del PSG sobre el Manchester City en Champions: vea el resumen del 4-2 final

ONU

ONU condena crisis en el Catatumbo y advierte que abandono estatal es la principal causa

¿Qué son los presupuestos máximos por los que la Corte abrió proceso al minsalud?