Unas 1.700 personas confinadas en Remedios, Antioquia por el enfrentamiento entre grupos armados ilegales

Además, seis familias se han desplazado por la violencia. Así mismo, seis menores de edad fueron reclutados a la fuerza.


Noticias RCN

mayo 23 de 2024
02:06 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En el departamento de Antioquia se vive una grave situación de orden público en por enfrentamientos que se dan desde hace cuatro días entre disidencias de las Farc y el Eln contra el Clan del Golfo en la vereda Plaza Nueva, del municipio de Remedios.

Alcalde de Toledo, Antioquia, denunció que habrían pagado $200 millones para atentar contra su vida
RELACIONADO

Alcalde de Toledo, Antioquia, denunció que habrían pagado $200 millones para atentar contra su vida

El balance preliminar habla de unos 10 integrantes de esos grupos armados criminales fallecidos y cerca de 1.700 habitantes de la vereda confinados. Además, debido al peligro ya son seis familias que han sido desplazadas.

El gobernador del departamento, Andrés Julián Rendón yan viajó a la vereda en compañía de la Policía y el Ejército.

Lo que dicen las autoridades sobre el enfrentamiento de grupos armados en Antioquia

Luis Eduardo Martínez, secretario de seguridad de Antioquia, se lamenta la situación y dice que el panorama de violencia es similar al que sucedía antes de que se firmara el acuerdo de paz con las Farc en 2016.

“Parece que hubiéramos retrocedido 25 o 30 años, la población está muy asustada”, aseguró Martínez.

¿Clan del Golfo dispuesto a negociar la paz? Presidente Petro puso condiciones y respondieron
RELACIONADO

¿Clan del Golfo dispuesto a negociar la paz? Presidente Petro puso condiciones y respondieron

Además, Andrés Julián Rendón aseguró que la idea es “llegar de una vez con Ejército y Policía para que tomen el control de la situación y proteger a la población civil que, claro, atemorizada por estos enfrentamientos se ha venido desplazando a la cabecera municipal de Remedios”.

Varios menores de edad han sido reclutados a la fuerza en Antioquia

Además de los combates que suceden en Remedios, se suma el fenómeno del reclutamiento forzado pues en las últimas dos semanas seis menores de edad han sido llevados a la fuerza por los grupos armados ilegales del territorio.

“La situación sigue siendo lamentable porque estos niños permanecen en zona rural, si estuvieran en la zona urbana los estaríamos acompañando”, dijo Yucelly Rincón, defensora del pueblo de Antioquia.

El Estado tiene que hacer uso legítimo de las armas para enfrentar a las disidencias: Mininterior
RELACIONADO

El Estado tiene que hacer uso legítimo de las armas para enfrentar a las disidencias: Mininterior

Debido a la situación en Remedios, en el municipio se adelanta un consejo de seguridad para evaluar la situación, tomar medidas para devolverle la tranquilidad a la población y planificar la recuperación de los cuerpos de las personas fallecidas.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Fenómeno de La Niña

Se aproxima el Fenómeno de la Niña y aumenta la preocupación por falta de presupuesto

Edwin Cardona

Edwin Cardona fue víctima de un intento de robo: delincuentes dispararon contra su camioneta

Francia Márquez

Francia Márquez promueve inclusión de pueblos afrodescendientes en la agenda de la COP16

Otras Noticias

Liga BetPlay

¡Bucaramanga conquistó su primera estrella!: venció en los penaltis a Santa Fe y festejó en El Campín

Atlético Bucaramanga se proclamó campeón de la Liga BetPlay 2024-I en una definición dramática. Vea los goles de la final en el 'coloso de la 57'.

La casa de los famosos

¡Todo sale a la luz! Noche de cine en La Casa de Los Famosos

La función de cine siempre ha sido controversial en La Casa de Los Famosos, incluso en el penúltimo capítulo podrían seguir saliendo secretos a la luz.


Crisis alimentaria en las cárceles de Ecuador, esto es lo que viven los reclusos día a día

España lanzó concurso para escritores colombianos: cómo postularse y requisitos

EPS

Población de Cartagena denuncia demoras en la atención y entrega de medicamentos del sistema de salud