Las primeras medidas en Arauca tras ataques con explosivos contra estaciones de Policía

Las estaciones en Saravena y Fortul fueron blanco de atentados en las últimas horas.


Noticias RCN

febrero 21 de 2025
01:51 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La situación de orden público en Arauca se ha deteriorado significativamente. Los recientes ataques con explosivos contra las estaciones de Policía en Saravena y Fortul tienen consternada a la población.

Asesinaron a un soldado en Tibú y secuestraron a otros cuatro en Arauca
RELACIONADO

Asesinaron a un soldado en Tibú y secuestraron a otros cuatro en Arauca

Según informes de la Policía, dos sujetos en motocicleta lanzaron los respectivos artefactos en la noche. Las autoridades iniciaron investigaciones para identificar a los responsables.

Restricción del parrillero y limitar a los vehículos de carga

De igual forma, se está considerando tomar nuevas medidas de seguridad. “Se activó el plan de defensa y en conjunto con nuestro Ejército se realizó una descubierta con el fin de evaluar si generan algún daño a la comunidad”, sostuvo el subcomandante de la Policía de Arauca, coronel Iván Heredia.

Estas acciones terroristas vienen generando zozobra en la comunidad araucana.

El subcomandante también informó que se convocó a un consejo de seguridad en los territorios para analizar las medidas implementadas y abrirles la posibilidad a otras.

Entre las acciones puestas a consideración están la restricción del parrillero en las motocicletas durante ciertas horas y las limitaciones en cuanto a la movilidad de los vehículos de carga, principalmente volquetas.

Más de 100 policías llegarán a Cúcuta para atender la crisis de orden público
RELACIONADO

Más de 100 policías llegarán a Cúcuta para atender la crisis de orden público

La violencia que se vive en el departamento tiene como responsables al ELN y disidencias de las Farc. Los grupos criminales están en constantes disputas territoriales.

Particularmente con el ELN, las autoridades tienen registros de que mantienen secuestrados a cuatro soldados. La gravedad de la emergencia llevó a que los araucanos estén imposibilitados de trabajar, abrir sus negocios y llevar a sus hijos al colegio.

Defensoría había alertado la emergencia en ambos municipios

A finales de agosto de 2024, la Defensoría del Pueblo se pronunció luego que ocurrieran hechos violentos en Saravena, Fortul, Puerto Lleras, Arauquita, Puerto Rondón y Tame.

Grupos armados asesinaron a jóvenes, entre quienes había un líder comunal y el presidente de la junta de acción comunal de Corocito.

Como institución que trabaja por la garantía de los derechos humanos, insiste en su llamado a los actores armados no estatales: cesen las acciones en contra de la población civil y absténganse de vulnerar sus derechos y de transgredir lo que dicta el derecho internacional humanitario.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Villavicencio

Hijo habría asesinado a sus padres, adultos mayores, con un cuchillo en Villavicencio

Bogotá

¿Por qué renunció el profesor de las estudiantes se quemaron en un experimento?

Disidencias de las Farc

Descubren el macabro operar por redes sociales de despiadado reclutador de menores

Otras Noticias

La casa de los famosos

Sorpresivo nuevo eliminado de la Casa de los Famosos

En la noche de este domingo 23 de marzo se confirmó un nuevo eliminado de la Casa de los Famosos.

Deportivo Cali

Fiesta verdiblanca: Cali y América se enfrentan este lunes en Palmaseca

Deportivo Cali y América de Cali se medirán en una nueva edición del clásico vallecaucano este lunes 24 de marzo. Prográmese con el juego.


Fenalco dice que el presidente Petro desconoce el funcionamiento del sector salud

Último sorteo Super Astro Luna: número y signo ganador del domingo 23 de marzo

Suspenden y encarcelan a alcalde de Estambul, Turquía, por cargos de corrupción