Así funcionaba el pago de los sobornos en el caso Odebrecht, según la Fiscalía

El órgano de control entregó más detalles de la investigación sobre los casos de corrupción que lideró la multinacional brasileña.


Así funcionaba el pago de los sobornos en el caso Odebrecht, según la Fiscalía
Foto: archivo Noticias RCN

Karol Galindo

agosto 17 de 2023
04:24 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Fiscalía General entregó nuevos detalles y avances de la investigación que se adelanta por el caso de la multinacional brasileña Odebrecht y los actos de corrupción que se cometieron entre los años 2009 y 2016, específicamente en el territorio nacional.

El órgano de control reveló detalles de cómo funcionaba el pago de sobornos a nivel mundial y cómo se ejecutó en Colombia.

Lea también: Directivos de Odebrecht habrían creado empresa criminal para entregar sobornos por $80.000 millones: Fiscalía

Según la investigación, Odebrecht tenía un departamento específicamente destinado para que fueran pagados los sobornos.

“Se materializó el pago de sobornos, área que se caracterizó por ser secreta y distante de la oficial, pero paralela a las actividades propias del contrato. El manejo tenía como único fin cumplir acuerdos económicos producto de los contratos obtenidos”, informó la Fiscalía.

El órgano de control informó que hecho corrupto se dividía en tres fases:

1. Se tenían que conseguir los contratos para ejecutar todo el hecho corrupto.

2. Había que modificar el objeto del contrato.

3. Eran pagas las dádivas que se hacían a través de empresas que estuvieran fuera del país en el cual se estaba ejecutando el proyecto o también en paraísos fiscales que les permiten tener esos movimientos económicos.

Le puede interesar: Odebrecht habría entregado millonarios sobornos a campañas de Santos y Zuluaga

Todo ese manejo financiero se hizo a través de una fiducia que permitía mostrar legalidad en medio de los procesos y ejecución de los contratos, pero de los cuales posteriormente se pagaban los dineros ilegales.

¿Cómo se manejaban los recursos?

La Fiscalía reveló que para el manejo de los recursos que se movían en la contratación había un sistema de seguridad que se dividía en dos. El primer sistema se llamó ´MyWebDay´ en el cual se solicitaban, procesaban y se rastreaban los sobornos, dinero que estaba bajo la sombra del presupuesto real del proyecto.

El segundo sistema fue denominado ´Drousys´ y por el cual se comunicaban las personas que hacían parte del entramado de corrupción como los consorcios, los operadores financieros, los coasociados, entre otros.

“Usando para ello correos electrónicos y mensajería instantánea. La confidencialidad era la regla para ocultar la identidad de los beneficiados de los pagos, por eso se utilizaban nombres claves, códigos y contraseñas”, informó la Fiscalía.

¿Cómo se pagaban los sobornos?

Finalmente, el órgano de control informó que la plata que correspondía a los sobornos no se registraba en los balances contables. 

Las dádivas eran entregadas por medio de las empresas contratistas y era con pagos en efectivo, transferencias electrónicas o con activos como bienes inmuebles.

Lea además: Alias Macaco espera pista en la JEP para contar la verdad sobre su participación en el conflicto armado

"Eran enviados a compañías financieras en el exterior, luego y para distanciar el beneficiario de los sobornos, las transferencias se escalonaban hasta cuatro niveles, para ello contaban con empresas
contratistas, quienes a través de órdenes de pago o de servicios entregaban las dádivas pactadas", informó la Fiscalía.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Miguel Uribe

Los datos clave que reveló en su testimonio la mujer capturada por atentado contra Miguel Uribe

Entrevistas José Manuel Acevedo

"Este país nos necesita a todos y todos cabemos en este país": cardenal Luis José Rueda

Antioquia

Líder social Dayiston Correa fue brutalmente torturado y asesinado en Segovia, Antioquia

Otras Noticias

James Rodríguez

¡Como un hincha más! James Rodríguez vio Medellín-Tolima en el Atanasio

James Rodríguez estuvo presente en el duelo entre Independiente Medellín y Deportes Tolima en el Atanasio y así se vio en las cámaras.

Viral

Novio se desmayó en el altar y su boda se volvió viral: video

Un hombre se desmayó en plena boda y el suceso fue grabado por varios asistentes. El video se hizo viral.


Resultado del Sinuano Noche hoy 15 de junio de 2025: número ganador del último sorteo

Potente temblor sacudió Perú y deja hasta el momento un muerto y cinco heridos

El alarmante impacto de las redes sociales en la salud mental de niños y adolescentes