Así impactará a Colombia la nube de azufre emitida por una erupción volcánica

El Ideam advirtió que el contaminante podría alcanzar las máximas concentraciones en su paso por el centro y suroccidente del país.


Nube de azufre en Colombia
Foto: Ideam / AFP

Noticias RCN

abril 14 de 2021
11:11 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La erupción del volcán La Soufriere, de la isla de San Vicente, en el mar Caribe, generó alerta por la gran cantidad de gases y partículas que emitió, las cuales alcanzaron una altura de aproximadamente 10 kilómetros sobre la superficie de la isla, pero, ¿por qué hay alarma también en Colombia?

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) explicó que las emisiones volcánicas de La Soufriere se dirigen, principalmente, hacia el continente africano, sin embargo, el dióxido de azufre también impactará a Colombia.

Vea también: Más de 160.000 personas murieron en 2020 por contaminación atmosférica

“De acuerdo con el pronóstico proporcionado por el Servicio de Monitoreo de la Atmósfera de Copernicus, los mayores impactos se producirán a alturas entre 500 hPa (5.800 metros) y 300 hPa (9.700 metros), durante los próximos días, principalmente en el centro y norte del país”, alertó el Ideam al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) y al Sistema Nacional Ambiental (Sina).

La entidad detalló que con la llegada del dióxido de azufre se prevé que ingresen “importantes concentraciones” por el oriente del territorio nacional. Además, señaló que los departamentos más afectados serían Vichada, Guainía y Guaviare.

Posteriormente, el contaminante se dispersará hacia el suroccidente, señalando mayor repercusión en Caquetá, Meta y Guaviare, aunque las concentraciones de la masa de aire también se pueden dispersar hacia el oriente, impactando Arauca, Casanare, Guainía y Vichada.

El Ideam advirtió que podría alcanzar las máximas concentraciones en su paso por el centro y suroccidente del país, en Meta, Huila, Tolima, Cauca y Nariño. No obstante, para el 14 de abril cambia el panorama, pues podría disminuir la repercusión del gas al llegar a La Guajira.

“Se espera que para el domingo 18 de abril desciendan las concentraciones a niveles normales y los efectos asociados a la pluma de la contaminación sean mínimos”, estableció el Ideam.

Lea además: El viaje del polvo del Sahara: el increíble fenómeno natural que llegó a Colombia

Los contaminantes, emitidos durante la erupción volcánica, y que impactan al medio ambiente son: óxidos de azufre, monóxido de carbono, óxido de nitrógeno, hidrocarburos y partículas, generando consecuencias en la atmosfera como la lluvia acida, el efecto invernadero y la acumulación de humo volcánico.

“Este último impide la penetración de la luz solar que probablemente altera la dinámica de la atmosfera de manera local y regional”, aseguraron.

La erupción del volcán provoca emergencia en San Vicente

Varios puntos de la isla de San Vicente, en el país caribeño de San Vicente y las Granadinas, se quedaron sin luz en la madrugada del domingo [11 abril 2021], al registrarse nuevas explosiones en el volcán, que despertó tras pasar más de cuatro décadas inactivo.

La isla quedó sepultada el sábado por un manto de ceniza y el olor a azufre impregnó el aire después de una serie de erupciones del volcán. La acumulación de ceniza en algunas líneas eléctricas contribuyó a los extensos cortes de luz.

La Organización Nacional para el Manejo de Emergencias (Nemo) informó de "otro evento explosivo" el domingo por la mañana, cuando "la mayoría del país [estaba] sin energía y cubierto de cenizas".

Se espera que la fase explosiva del volcán dure varios días o incluso semanas, según el Centro de Investigación Sísmica de la Universidad de las Indias Occidentales (UWI), que recomendó a los residentes que eviten inhalar la ceniza volcánica.

Le puede interesar: Alerta en San Andrés: aumentaron desechos en los océanos tras la pandemia

Una capa de polvo blanco cubrió carreteras, casas y edificios después de las primeras explosiones, registradas el viernes. Este se desplazó 175 kilómetros hacia el este, llegando a la vecina isla de Barbados.

"Se ha instado a los habitantes de Barbados a permanecer en el interior de sus casas mientras las espesas columnas de ceniza volcánica se mueven a través de la atmósfera", dijo la Agencia Caribeña para el Manejo de Emergencias en Desastres.

La Soufriere, de 1.235 metros de altura, no había entrado en erupción desde 1979, la mayor ocurrió hace más de un siglo, en 1902, cuando murieron más de mil personas.

NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Viral

La sorprendente reacción que cambió el resultado de un partido de ping-pong de un niño de 8 años

Temblor en Colombia

Se reportó temblor que se sintió ampliamente en Colombia hoy 12 de julio de 2025: estos son los detalles

Transmilenio

Reventa de pasajes de TransMilenio, el dolor de cabeza de las finanzas del sistema

Otras Noticias

Deportivo Cali

Amargo debut para el Deportivo Cali y Alberto Gamero: Junior le ganó 0-2 con estos golazos

Los goles del equipo 'tiburón' fueron de Guillermo Paiva y Steven Rodríguez. Vea el video.

Resultados lotería

Lotería de Boyacá: Resultados de hoy 12 de julio de 2025 y número del premio mayor

La Lotería de Boyacá de hoy, 12 de julio de 2025, ya tiene ganadores. Descubre aquí si el Premio Mayor te hizo el nuevo millonario.


La mamá de Yina Calderón se accidentó y tuvo que someterse a procedimiento médico: este es su estado

Pacientes con diabetes enfrentan demoras para acceder a insulina

Sheinbaum apuesta al diálogo para evitar una crisis comercial con EE. UU.