Colombiamayo 20, 2021hace 2 años

Fuerza Aérea identificó avión de procedencia venezolana que transportaba US$33 millones en cocaína

La aeronave fue interceptada gracias al trabajo conjunto de Colombia, Guatemala y México. Su destino previsto era México.

FAC detectó avión de procedencia venezolana que transportaba US$33 millones en cocaína.Foto: Fuerza Aérea Colombiana.

En una operación conjunta entre los gobiernos de Guatemala, México y Colombia, la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) detectó al avión Hawker 800 (H25B) procedente de Venezuela con destino hacia Centroamérica y logró incautar la carga que llevaba en su interior.

Gracias al trabajo mancomunado entre las tres naciones, se realizó la detección y posterior seguimiento del vuelo, que aterrizó en el área de Petén, Guatemala, en cercanías con la frontera mexicana.

Le puede interesar: Colombia protesta por incursión de avión ruso en espacio aéreo nacional.

Las Fuerzas Militares de Guatemala llevaron a cabo la intervención e incautación del cargamento en la jornada de este jueves. La aeronave, de carácter ilegal, transportaba más de una tonelada de clorhidrato de cocaína, con un valor comercial aproximado de 33 millones de dólares, según reportó la FAC.

De acuerdo con la FAC, en los últimos 20 días se ha evidenciado un incremento del 100 % de los vuelos ilegales del narcotráfico, “que corresponde a diez aeronaves que han despegado desde Venezuela, utilizando el corredor Caribe para movilizar más de diez toneladas de cocaína hacia Centroamérica. La FAC ha garantizado que no se viole el espacio aéreo con sus capacidades de combate”.

La información oficial detalla que la Fuerza Aérea Colombiana ha contribuido directamente en la incautación de 31.300 kilogramos de clorhidrato de cocaína, en Colombia y en la región de Centroamérica y el Caribe, lo cual afecta al crimen organizado transnacional.

Vea también: Aeronave del gobierno ruso incursionó en territorio colombiano este lunes.

En su trabajo de defensa de la soberanía nacional, la Fuerza Aérea Colombiana ha garantizado que no se viole el espacio aéreo con sus capacidades de combate.

En el último mes, la FAC también ha llevado a cabo acciones para garantizar la movilidad de los colombianos en diferentes regiones del país. Por ello, el Comando Aéreo de Combate No. 3 “se ha convertido en la plataforma de despliegue desde el Caribe, para el transporte de integrantes del Ejército Nacional, la Policía Nacional y la Defensa Civil, quienes atenderán las diferentes contingencias que se puedan presentar en cuestiones de movilidad”, según informó la entidad.

Google News Haz de Noticias tú fuente de información aquí

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.