Cámara de Representantes acogió el texto del Senado y aprobó la reforma pensional
Los representantes determinaron no realizar la votación en bloque del articulado y se acogieron al texto del Senado.
Noticias RCN
06:46 p. m.
Sobre las 6:30 p.m. de la tarde de este sábado 28 de junio, se conoció que la Cámara de Representantes decidió, por mayoría, acoger el texto del Senado de la reforma pensional.
Cámara acogió el texto del Senado de la reforma pensional
La representante María del Mar Pizarro propuso retomar el texto del Senado, lo cual fue aprobado con 104 votos a favor.
Sin embargo, la legalidad del proceso ha sido cuestionada por partidos de oposición como Cambio Radical y Centro Democrático, que argumentan irregularidades en la convocatoria de la sesión.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, y el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, estuvieron presentes durante la sesión. Sanguino afirmó que se cumplió con el quórum necesario para avanzar, a pesar de la ausencia de algunos partidos opositores.
La representante de la oposición, Jennifer Pedraza, criticó el proceso, calificándolo como un "pupitrazo innecesario" y señalando que “esta es una muestra más de un Gobierno que ha tomado la decisión de que todo sea a las patadas. Incluso una reforma pensional que tenía quizás el mayor consenso de todas las reformas del Gobierno”.
También aseguró que “tomaron la decisión hace un año de iniciar trámite porque sometieron a la Cámara a acoger el texto de Senado sin que se conociera violando el principio de publicidad. Desde ese momento lo señalamos, lo denunciamos y ahora de manera expresa quitan a sesiones extraordinarias a la Cámara de Representantes, volviendo a pedirnos que acojamos el texto de Senado".
Otro punto de preocupación expresado por algunos legisladores fue el aval fiscal del proyecto, cuestionando el costo que tendrá la implementación de la reforma.
La Cámara también tomó la decisión de mantener el texto tal como está, sin conciliación, para que pase nuevamente a la Corte Constitucional para su aval final.
La decisión final sobre si se han subsanado los errores de trámite recaerá en la Corte Constitucional. Si el alto tribunal da su aprobación, el proyecto podría ser promulgado por el presidente Gustavo Petro en los próximos días.