Congreso retoma debate de reforma pensional: ¿En qué va la discusión?
El Gobierno busca aprobar la reforma pensional antes del 1 de julio, mientras la oposición alega irregularidades en el proceso legislativo y amenaza con nuevas demandas.
Noticias RCN
04:06 p. m.
El Congreso de la República retomó este sábado el debate de la reforma pensional en medio de controversias sobre su trámite legislativo.
La discusión se reanudó luego de que la Corte Constitucional devolviera el proyecto a la Cámara de Representantes por un vicio de trámite en una proposición que no fue debatida.
¿En qué va la discusión por la reforma pensional en la Cámara?
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, defendió la legalidad del proceso y aseguró que “se convocó esta plenaria como legalmente debe ser convocada, con quórum deliberatorio. Así lo indica la ley quinta y así lo establecen distintas jurisprudencias sobre la materia”.
Sanguino agregó que ya hay quórum decisorio con cerca de 110 representantes presentes.
“Están debatiendo, cómo se debe proceder, en la discusión para cumplir de manera estricta con el auto de la Corte Constitucional así que estamos cumpliendo y estoy seguro de que vamos a entregarle a los colombianos esta reforma pensional que ya es ley de la República con el cumplimiento de estas solicitudes que ha hecho la Corte”, agregó.
Sin embargo, la oposición cuestionó la premura y la forma en que se están llevando a cabo las sesiones extraordinarias.
El representante Juan Carlos Losada, del Partido Liberal, afirmó que “esta reforma ha estado plagada de vicio. Esta reforma se anunció ayer sin haber aprobado el orden del día. Esto está lleno de vicios y, por lo tanto, las demandas van a llover una vez más porque el procedimiento no es claro porque no se sabe exactamente qué es lo que hay que decir y de qué manera hacerlo”.
El Gobierno argumenta que la urgencia se debe a que la fecha de entrada en vigor de la ley está prevista para el 1 de julio.
“Un pronunciamiento de la Corte antes del primero de julio ayuda a la solidez jurídica y a la legitimidad de esta reforma pensional”, indicó Sanguino.
La reforma busca implementar un bono solidario de 225.000 pesos mensuales para tres millones de adultos mayores.
Según el ministro, tanto Colpensiones como los fondos privados están preparados para iniciar la implementación si la Corte lo permite.
Armando Benedetti, ministro del Interior, destacó que debe haber un mínimo de tres horas de deliberación sobre la proposición en cuestión. No obstante, partidos como Cambio Radical y Centro Democrático se ausentaron de la sesión.
"Tiene que haber una deliberación con un mínimo de tres horas y una vez hechas las horas se entra a votar. Todo se ha hecho bajo la ley 15 de 1992. Yo fui 20 años congresista y siempre que a la oposición no le gustaba algo decía las mismas cosas”, indicó Benedetti.
Lo que dice la oposición por el nuevo debate de la reforma pensional
La oposición, por su parte, insistió en que se están agregando más vicios al proceso. Mauricio Parodi, representante del Partido Cambio Radical, cuestionó si el Gobierno qué está jugando.
“El año pasado, cuando se aprueba la reforma pensional, desde la oposición hicimos ver que el Gobierno y su bancada mayoritaria violentó todas las normas y todos los derechos de participación al aprobar una reforma pensional en la plenaria de la Cámara sin debate alguno acogiendo una proposición. Desde el día de ayer viernes y hoy sábado se está convocando unas plenarias llenas de vicios porque no tienen ni el tiempo ni la justificación suficiente y nos queda una duda muy grande ¿Se está tratando de solucionar los vicios agregando los vicios peores y más grandes? ¿El Gobierno a qué está jugando?”, expresó Parodi.
A pesar de las críticas, el Gobierno confía en que la Cámara de Representantes aprobará la reforma pensional en los próximos días, cumpliendo con el auto de la Corte Constitucional y permitiendo su entrada en vigencia la próxima semana.