Cayó alias El Indio, era el mayor financiador de una red que enviaba cocaína a Estados Unidos y Europa
El sujeto fue capturado con fines de extradición en Cartagena.

Noticias RCN
02:31 p. m.
Una operación entre la Fiscalía y la Dirección de Antinarcóticos de la Policía permitió dar con el paradero de un hombre señalado como figura clave en una organización criminal que coordinaba el envío de drogas desde Colombia hacia el extranjero.
El capturado sería el mayor aportante económico de esta red, con vínculos en el procesamiento, transporte y salida del estupefaciente hacia destinos internacionales.
Así cayó alias El Indio en Cartagena
Carlos Andrés Rueda Ipía, conocido con el alias de el Indio, fue detenido en Cartagena, en una propiedad ubicada en el sector de Bocagrande, tras un trabajo de inteligencia de las autoridades que permitió establecer su ubicación exacta.
La captura se realizó con fines de extradición, ya que es requerido por la Corte del Distrito Oeste de Michigan, en Estados Unidos, por delitos asociados al tráfico de drogas y concierto para delinquir.
Según lo establecido en la investigación liderada por la Dirección Especializada contra el Narcotráfico, el Indio sería el principal financiador de una red delincuencial transnacional encargada de enviar clorhidrato de cocaína desde Colombia hacia Estados Unidos y España.
Su rol habría sido determinante en el sostenimiento económico de esta organización, que tenía presencia en distintos puntos del territorio nacional.
¿Cómo operaba la red de la cual era el mayor financiador?
Las autoridades señalan que alias el Indio habría asumido la financiación de actividades relacionadas con la producción de cocaína en un laboratorio ubicado en la zona de El Plateado, en el departamento del Cauca.
Además, se le atribuye la creación de una estructura logística que operaba en varias regiones del país, con el objetivo de movilizar la droga desde el sur de Colombia hasta el litoral Caribe.
Finalmente se pudo constatar que, la red utilizaba contenedores despachados desde los puertos de Barranquilla para enviar los cargamentos hacia el exterior, lo que convierte a este sujeto en una pieza clave en la fase de distribución y exportación de estupefacientes.