Cayó en Santander abuela de 70 años que escondía droga en su casa y movía millones al mes
En un operativo capturaron a ocho miembros de 'Los Orientales', una banda de narcomenudeo en Santander.
Noticias RCN
10:09 p. m.
Las autoridades de Santander asestaron un duro golpe contra el tráfico de drogas en Floridablanca con la desarticulación de la banda criminal 'Los Orientales'.
En el operativo, realizado en coordinación entre la Policía Metropolitana de Bucaramanga y la Fiscalía General de la Nación, fueron capturadas ocho personas, entre ellas una mujer de 70 años conocida como 'La Nona', quien jugaba un papel clave en la operación del grupo.
Según la investigación, esta banda operaba en varios asentamientos populares, utilizando puntos fijos y vendedores móviles para distribuir estupefacientes.
Sin embargo, lo que más ha llamado la atención es el papel de 'La Nona', una mujer de la tercera edad que no solo resguardaba la mercancía en su casa para evitar ser detectada por las autoridades, sino que también participaba activamente en la logística de la venta.
Cayó abuela de 70 años que escondía droga en su casa y movía millones al mes
El operativo, llevado a cabo por la Policía Metropolitana de Bucaramanga en conjunto con la Fiscalía, permitió la captura de ocho personas, incluyendo a su presunto cabecilla, un hombre identificado con los alias de Raúl o Júpiter, de 40 años.
No obstante, la sorpresa fue la detención de 'La Nona', una mujer que a sus 70 años no solo almacenaba la droga en su vivienda, sino que también se encargaba de distribuirla entre los vendedores y mantener ocultos los alijos en caletas improvisadas.
Las pesquisas realizadas por la Policía Judicial e Inteligencia revelaron que la organización funcionaba con un esquema bien estructurado en el que 'Raúl' daba las órdenes y organizaba la distribución, mientras que 'La Nona' tenía la misión de esconder la droga en lugares estratégicos para evitar decomisos.
'Los Orientales' generaban ganancias millonarias
La banda operaba en sectores como El Páramo, Villa Esperanza, Asomiflor, Asomiflor II y Asolechales, donde manejaban una red de distribución que les generaba ganancias mensuales de aproximadamente $100 millones.
Además de la venta de estupefacientes, las autoridades identificaron que el grupo delincuencial mantenía disputas violentas con otras estructuras del crimen organizado para conservar el control territorial.
Estas peleas estaban relacionadas con agresiones físicas, amenazas e incluso homicidios por ajustes de cuentas.
¿Cuál era su estrategia para evadir a las autoridades?
Uno de los factores que permitió que la banda operara por tanto tiempo sin ser desmantelada era su sistema de distribución móvil. En lugar de puntos de venta fijos, utilizaban personas en condición de vulnerabilidad para trasladar la mercancía y evitar que las autoridades rastrearan el origen del negocio ilícito.
El cabecilla de la organización, instrumentalizaba a habitantes de sectores de vivienda informal para que actuaran como distribuidores, asegurando que los eslabones más altos de la estructura criminal no fueran fácilmente identificados.
Finalmente, los detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía y serán presentados ante un juez de control de garantías, quien definirá su situación jurídica en los próximos días.