¿Colombia acertó en su decisión de levantar la cuarentena?

En entrevista con Noticias RCN, la representante de la OMS y OPS habló sobre la situación del país respecto al avance en la batalla contra el covid-19.


Noticias RCN

agosto 25 de 2020
08:37 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En diálogo con Noticias RCN, la doctora Gina Tambini, representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Colombia, habló sobre la decisión de pasar a un aislamiento selectivo.

Vea también: Aislamiento selectivo desde 1° de septiembre: ¿qué es y cómo se implementará?

¿Es acertada la decisión de Colombia de levantar la cuarentena?

Sí, es acertada. Los datos epidemiológicos que monitoreamos día a día muestran un crecimiento estable con una tendencia a disminuir, esto permite poder tomar medidas en temas dirigidos a ese distanciamiento individual con base al aislamiento selectivo.

Es importante la corresponsabilidad de los ciudadanos en este momento porque como lo hemos venido diciendo, si tengo los síntomas principales que son tos y fiebre, es importante quedarse en casa, avisar a la institución de salud para que le tomen la prueba, cumplir con el aislamiento, dar el dato de los contactos para que también sean aislados y podamos cortar las cadenas de transmisión.

¿En el caso de un rebrote, qué debe hacer Colombia?

Tenemos que tener presente que este nuevo coronavirus, sigue todavía circulando en nuestras ciudades, y que la gran mayoría de nosotros somos susceptibles, por eso es importante esa corresponsabilidad de cada poblador en Colombia para continuar con las medidas de protección personal.

Colombia ha avanzado mucho en términos de sus sistemas de vigilancia con la estrategia del PRASS. Va a permitir identificar dónde está circulando el virus para en ese momento tomar las medidas necesarias.

¿Qué se sabe acerca de los recontagios de coronavirus en el mundo?

La Universidad de Hong Kong ha demostrado que en este caso que había tenido ya la infección y se había recuperado, la secuenciación genómica de este virus ha variado, eso quiere decir que sí debe haber mutaciones de este virus.

Cuando tenemos la infección ocurre una respuesta inmunológica, de protección de cada individuo hacia este nuevo coronavirus, pero al poder tener algunos cambios en su secuencia genómica, ha ocurrido esta primera reinfección que ha sido documentada por la Universidad de Hong Kong.

Le puede interesar: 60 mil colombianos participarán en prueba de vacuna de Johnson & Johnson

Hay mucho todavía que aprender en relación a este nuevo virus, sobretodo en términos de la duración de la inmunidad que produce, y en la cantidad de esta respuesta inmunológica. Aunque ya también conocemos que hay una inmunidad celular.

Espere más información.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Disidencias de las Farc

Cayó banda que robaba motos para vendérselas a las disidencias de las Farc

Abuso a menores

Policía desarticuló red de abuso a menores que vendía contenido a Estados Unidos

Animales

Un perrito fue brutalmente agredido en Barranquilla: le habrían tirado agua caliente

Otras Noticias

Independiente Santa Fe

Hay novedades con el nuevo técnico de Santa Fe a horas del clásico con Millonarios

Santa Fe ya tendría nuevo director técnico a horas del Clásico con Millonarios. El entrenador y su cuerpo técnico llegaron a Bogotá.

Papa Francisco

Papa Francisco: minuto a minuto sobre su estado de salud

Siga aquí minuto a minuto el estado de salud del sumo pontífice, que lleva ya varios días hospitalizado con dificultades respiratorias.


Hay nuevas obligaciones para los agentes de tránsito en Bogotá: atención, conductores

El Ministerio de Salud asegura que el desabastecimiento de medicamentos no es por falta de pago

La conmovedora reacción de la pareja de Aida Victoria Merlano tras confirmar su embarazo