Colombiamarzo 13, 2023hace 12 días

Colombia es el país que más madruga en el mundo: ¿Hace parte usted del promedio de los madrugadores?

La Ocde también advirtió que, a pesar de madrugar, Colombia es el país menos productivo.

Colombia es el país que más madruga en el mundoFoto: / Pixabay

Colombia es el país en el que más se madruga en todo el mundo, en promedio los ciudadanos se despiertan a las 6:31 de la mañana, según un informe publicado por World of Statistics. Con una diferencia a la segunda posición de países que más madrugan, en promedio los colombianos se despiertan 24 minutos más temprano que Indonesia, donde se cumple una media de 6:55 a.m. para despertarse.

Sin embargo, en contraste con las horas que madrugan en Colombia se encuentra el índice de productividad laboral más bajo de cada ciudadano, pues en cifras de rentabilidad económica el promedio por cada hora de trabajo en el país es de US19.50 dólares, lo que equivale a $92.100 pesos colombianos, de acuerdo con un estudio revelado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, Ocde.

Mientras que, el país que mayor productividad obtiene por hora laborada es Irlanda, donde están los trabajadores más productivos del mundo, agregando una media de 92,4 euros, es decir, cerca de unos $982.000 pesos colombianos por cada hora trabajada, según la Ocde.

Lista de países más madrugadores

  • Colombia, con un promedio de despertarse a las 6:31 a.m.
  • Indonesia, a las 6:55 a.m.
  • Japón, con un promedio de 7:09 a.m
  • México, 7:09 a.m.
  • Dinamarca, 7:19 a.m.
  • Estados Unidos 7:20 a.m.
  • Alemania, 7:25 a.m.
  • Brasil, 7:31
  • Canadá, 7:33 a.m.
  • Reino Unido, 7:33 a.m.

Puede leer: Finanzas en pareja: según estudio el 93% de los colombianos se divorciaría por esta razón

Según el análisis, Colombia lidera la lista de los países menos productivos teniendo en cuenta las cifras de rentabilidad económica, aun teniendo una de las jornadas laborales más largas de los países de la región, seguido de países como México, Sudáfrica, Costa Rica, Chile, Grecia, Hungría, Portugal y Polonia.

Actualmente, 24 países cuentan con jornadas laborales de 40 horas o menos, entre ellos, Austria, Canadá, República Checa, Estonia, Finlandia, Grecia, Hungría, Italia, Japón, Corea del Sur, Letonia, Lituania, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, República Eslovaca, Eslovenia, España, Suecia y Estados Unidos. Francia por su parte, es el país con menor jornada laboral con 35 horas semanales.

Puede leer: ¿Cómo abrir un CDT en Colombia 2023?: estos son los beneficios para su bolsillo

De acuerdo con el plan de reducción laboral progresiva de Colombia, este 2023 el país pasaría a ocupar el segundo lugar, incluso con 47 horas de trabajo por semana.

Google News Haz de Noticias tú fuente de información aquí

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.