Colombiadiciembre 10, 2021hace un año

Comunidades negras serán exoneradas de prestar servicio militar por orden de la Corte Constitucional

El fallo se dio tras estudiar una demanda sobre el Congreso, por incurrir en en una omisión legislativa al no incluir estas comunidades en la excepción.

Comunidades negras serán exoneradas de prestar servicio militarComunidades negras serán exoneradas de prestar servicio militar/Foto: @COL_EJERCITO.

Comunidades negras, afrodescendientes, raizales y palenqueras (NARP) quedarán exoneradas de prestar el servicio militar obligatorio en Colombia, según un fallo de la Sala Plena de la Corte Constitucional, que decidió incluir a estos pueblos dentro del beneficio de excepción que ya tenían los indígenas.

En un comunicado difundido este 10 de diciembre, la Corte Constitucional anunció su decisión de excluir a las comunidades "negras, afrodescendientes, raizales y palenqueras" de la obligación de enrolarse en el ejército o la policía por un tiempo de 12 a 18 meses.

Vea también: Grupo de 21 militares reconoció responsabilidad por falsos positivos

El alto tribunal determinó que se había vulnerado "el principio de igualdad" de los afros al no incluirlos en los grupos exonerados del servicio militar, tal y como estaban las comunidades indígenas gracias a la ley ley 1861 de 2017, que ya gozaban de este beneficio que busca proteger su identidad como minoría étnica y la diversidad cultural del país.

Colombia, que todavía enfrenta la crueldad de la violencia de varios grupos disidentes y la guerrilla del ELN, pese al acuerdo de paz de 2016 con la extinta guerrilla de las FARC, impuso el servicio militar a los jóvenes bachilleres y mayores de 18 años, y lo dejó voluntario para las mujeres.

Entretanto, la Constitución Política de 1991 mantuvo el carácter obligatorio para los hombres, aunque incluyó varias excepciones, entre ellas la objeción de conciencia. Ahora, entre la lista de excepciones se encuentran las comunidades afro, indígenas, los huérfanos, padres de familia y víctimas del conflicto armado, entre otros.

Le puede interesar: ¡Si se puede! En paz, así transcurre minga indígena en Cali

Por su parte, los indígenas representan el 4,4% de los 50 millones de colombianos y los negros el 9,3%, según la estadística oficial. Es por esto que ambas minorías sufren con mayor rigor la violencia, la pobreza y la desigualdad, de acuerdo con diversos estudios sociales.

por:Autor Noticias RCN

Noticiasrcn.com

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.