Con plan piloto 19 colegios buscan regresar a clases presenciales en Bogotá

De los 55.800 padres de familia consultados, el 7,5 % están de acuerdo con retornar clases este año y 92,5 % proponen que se haga en el 2021.


Noticias RCN

octubre 19 de 2020
10:53 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Bogotá inició en septiembre la reapertura gradual, progresiva y segura GPS del sector educativo, caracterizado por su diversidad y complejidad y que involucra a unas 2.300.000 personas.

Al 14 de octubre, el Distrito ha evaluado y habilitado la reapertura de 203 instituciones educativas que solicitaron la revisión de sus protocolos para el regreso a clases voluntario y concertado con sus comunidades.

Estos son: 109 jardines infantiles y colegios privados, 45 Instituciones de Educación Superior (IES), 48 Instituciones de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano (IETDH) y 1 centro de formación del SENA.

Le puede interesar: Suspensión de clases presenciales aumentó el riesgo de abandono escolar: Banco Mundial

Para el caso de los 399 colegios oficiales, la Secretaría de Educación realizó un proceso de reflexión y participación con familias, estudiantes, maestras y maestros, directivos y servidores, a través del cual se tomaron las decisiones sobre cómo y cuándo se realizará la reapertura de sus instituciones.

"Uno de los mayores avances que ha tenido el proceso de reapertura en colegios oficiales ha sido el inicio del esquema de sensibilización, identificación de condiciones y análisis para el desarrollo de ejercicios piloto", dijo Edna Bonilla, secretaria de Educación de Bogotá.

En ese sentido, profesionales y directivos de esa entidad establecieron una ruta de trabajo conjunta con los 19 colegios oficiales que decidieron adoptar una reapertura en modo piloto en lo que resta del año para adaptar los protocolos y revisar los espacios escolares.

Esta medida cuenta con el consentimiento de padres y madres de familia y fue avalada por el Consejo Directivo de cada institución.

El plan se adelantará a partir de las semanas del 19 y el 26 de octubre con estas instituciones que encuentran en las localidades de Kennedy, Santafé, Ciudad Bolívar, Bosa, Rafael Uribe, Puente Aranda, San Cristóbal y Usme, las cuales tomaron la decisión de regresar a clases como una estrategia para fortalecer los aprendizajes y, sobre todo, para hacer una adaptación en cada una de las instituciones para lo que será una reapertura formal en 2021.

Vea también: ¿Es conveniente el modelo de alternancia que se está proponiendo para la educación en Colombia?

La propuesta está diseñada para que asistan entre 30 y 200 estudiantes, dependiendo de la matrícula de cada institución. Entre ellos, los jóvenes que hacen parte de las pasantías en el SENA para que terminen su formación técnica y, en otros casos, estudiantes de grados 10 y 11 para que realicen actividades prácticas en diversas materias.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Abuso sexual

Utilizando un ritual de "liberación" un pastor abusó de una discípula en Cartagena

Cúcuta

Masacre en el Catatumbo: un hombre, su esposa y su bebé de nueve meses son las víctimas

Contraloría General de la República

¿Irregularidades en Emcali? Contraloría determinó millonarios hallazgos fiscales

Otras Noticias

Liga BetPlay

🔴EN VIVO🔴 Altas y bajas de la Liga BetPlay 2025-I: novedades del mercado de fichajes

Los equipos 20 equipos que disputarán la Liga BetPlay 2025-I están empezando a renovar sus plantillas para ir en busca del título.

Gaza

Presidente Lula da Silva aseguró que tregua en Gaza trae esperanza de paz

Para el mandatario, luego de tanto tiempo de sufrimiento y destrucción, la noticia de un alto el fuego en Gaza trae esperanza para el mundo.


Quedan pocos días para postularse a las más de 700 vacantes ofrecidas por el Distrito

La increíble estafa de $850.000 a una mujer que creyó estar en una relación con Brad Pitt

Cumpla el objetivo de Año Nuevo, baje esos kilos de más con la siguiente dieta