Gobierno confirma que se puede echar para atrás la consulta popular: ¿De qué depende?

Luego de que el presidente Gustavo Petro confirmara que firmó el decreto que convoca la consulta popular, sus ministros hicieron algunas claridades.


Noticias RCN

junio 11 de 2025
04:38 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este 11 de junio, el presidente Gustavo Petro informó a través de sus redes sociales que se firmó el decreto que convoca a la consulta popular, el cual indica que las votaciones serían el próximo 7 de agosto.

Presidente Petro reveló la fecha en la que se votará la consulta popular: sería el 7 de agosto
RELACIONADO

Presidente Petro reveló la fecha en la que se votará la consulta popular: sería el 7 de agosto

El documento fue enviado a la Corte Constitucional. Sin embargo, los ministros del Interior y del Trabajo comentaron que es posible que finalmente se derogue este decreto, dependiendo de lo que pase con el trámite de la reforma laboral en el Congreso de la República.

¿Qué debe pasar con la reforma laboral?

Armando Benedetti, ministro del Interior, confirmó que es posible echar para atrás la consulta popular. "Si la ley sale por medio de una concertación con el Senado y no es una imposición, entonces había una derogatoria de ese decreto".

De acuerdo con lo expresado por Benedetti, los puntos inamovibles para el Gobierno Nacional en el trámite de la reforma laboral son los por horas de trabajo, los recargos nocturnos máximo desde las 7:00 p.m., los contratos del Sena, el 100% de los recargos dominicales, entre otros.

"Se expide hoy porque la ley da plazo hasta las 12 de la noche. El presidente confía en el Senado y en los acuerdos a los que se puedan llegar por restaurar los derechos laborales de la clase trabajadora", escribió en X.

La consulta popular es un seguro de la reforma laboral: mintrabajo

Por su parte, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, indicó que la consulta popular es el seguro de la reforma laboral. Señala que se siguen negociando algunos artículos, pero que no se descarta derogar el decreto de aprobarse la reforma.

Ministro que no firme, se va: la advertencia de Petro a su gabinete sobre decreto de la consulta popular
RELACIONADO

Ministro que no firme, se va: la advertencia de Petro a su gabinete sobre decreto de la consulta popular

Eso sí, deja claro que solo le sirve el articulado aprobado en Cámara de Representantes, revalidando algunos inconformismos del texto que quedó tras su paso por la Comisión Cuarta del Senado.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Gobierno Nacional

¿Nuevo candidato para las presidenciales? Este es el nuevo nombre que resuena en la lista

ELN

Niña gravemente herida tras la explosión remota de un campo minado en Amalguer, Cauca

Cauca

Mujeres del Cauca enviaron carta a actores armados pidiendo salidas para la paz

Otras Noticias

Ministerio de Minas y Energía

Dura carta de gremios advierte a minminas posible fracaso de ley para reducir tarifas de energía

Son 12 los gremios que argumentaron en una carta por qué el proyecto de ley que adelanta el Ministerio de Minas podría tener efectos negativos.

Salud mental

¿Ahorro extremo o tacañería? La Psiquiatría explica por qué a algunos les cuesta ser generosos

¿Ahorro o tacañería? La psiquiatra Laura Villamil explicó por qué a muchos les cuesta ser generosos, revelando razones psicológicas más allá del dinero.


Sofía Vergara ya tiene su propia escultura en Barranquilla: ¿cuánto mide?

Siete muertos en Guatemala por más de 300 sismos en 48 horas

Así se despidió Guillermo de Amores de Peñarol y sería el guardián del arco de Millonarios