¿Continúa el paro arrocero?: esta fue la advertencia que lanzaron los productores y campesinos
Los productores denunciaron millonarias pérdidas y exigieron protección para el arroz colombiano.
Noticias RCN
07:58 a. m.
La situación del sector arrocero en Colombia ha llegado a un punto crítico. Más de 5.200 productores en Tolima se declararon en paro indefinido en protesta por los bajos precios del arroz, la falta de incentivos y la ausencia de medidas de protección para la producción nacional.
Ayer, 3 de marzo, los campesinos sostuvieron una mesa de diálogo con representantes del Gobierno, pero el encuentro no dejó soluciones concretas.
Ante la falta de acuerdos, los productores lanzaron una fuerte advertencia.
Esta fue la advertencia que lanzaron los productores de arroz
Los agricultores han lanzado una advertencia: si hoy (4 de marzo) no se les da una respuesta concreta sobre el precio del arroz, radicalizarán las manifestaciones y el paro será total e indefinido.
Carlos Rojas, líder campesino y productor arrocero del Tolima, explicó en entrevista con Noticias RCN la difícil situación que atraviesan los agricultores, resaltando que los costos de producción son demasiado altos y el precio de venta del arroz no compensa la inversión realizada.
Producir arroz en Colombia es muy costoso, tenemos costos que superan por hectárea los 10 millones de pesos en la zona centro del país, y los costos de producción están en estos momentos super elevados en la medida en que los insumos agrícolas pues no tienen ningún tipo de control. Los arroceros tenemos pérdidas que superan los 2 millones de pesos al valor que se está vendiendo la carga el día de hoy.
Los agricultores sostienen que, sin una intervención urgente del Gobierno, el cultivo de arroz dejará de ser rentable y miles de familias que dependen de esta actividad se verán en la ruina.
¿Lograron acuerdos con el Gobierno tras la mesa de diálogo?
Los arroceros ya participaron en una mesa de diálogo con el Gobierno en la que estuvieron presentes:
- Viceministerio del Interior
- Dirección de Cadenas Productivas del Ministerio de Agricultura
- Viceministerio de Agricultura
- Viceministerio de Comercio Exterior
- Viceministerio de Medio Ambiente
Sin embargo, los campesinos salieron inconformes con los resultados de la reunión, ya que no se les ofrecieron soluciones inmediatas.
Los resultados de la mesa no fueron los mejores. No hay todavía un punto en el tema del mejoramiento del precio que se ve. Por tal motivo, pues no tenemos resultados positivos y la movilización y el paro continúan.
Uno de los puntos clave del pliego de peticiones de los arroceros es la implementación de medidas para proteger el arroz colombiano y evitar que las importaciones afecten la producción nacional.
Todos los países en el mundo productores de arroz protegen su cultivo. En Colombia no se protege. No hay una salvaguardia que permita cerrar las importaciones en el momento correspondiente.
¿En dónde están los bloqueos por el paro arrocero?
Los principales puntos de concentración son:
- Tolima: Espinal, Guamo, Saldaña, Purificación, Prado y cruce vía Líbano-Armero.
- Huila: Campoalegre, Villavieja y la glorieta de la vía a Yaguará.
- Meta: Vía que conduce de Puerto López a Villavicencio.
• Sucre: San Marcos, troncal de Occidente.
Finalmente, para este martes 4 de marzo, se tiene programada una nueva mesa de diálogo entre los productores y el Gobierno con el objetivo de discutir el punto más crítico del pliego de peticiones: el precio del arroz.
Los campesinos han sido claros en su postura: si a la 1:00 p.m. no se les presenta una solución concreta, se declararán en paro total e indefinido.