Colombiafebrero 13, 2023hace 4 meses

¿Cuánto le costará al país la reforma a la salud del Gobierno Petro?

El ministerio de Salud propone la creación de 2.500 Centros de Atención Primaria, que serían el eje central del sistema.

Reforma a la SaludReforma a la Salud, Foto: / Pixabay

Este lunes se espera que el Gobierno Nacional radique ante el Congreso de la República el proyecto de ley de la reforma a la Salud, que busca restructurar el sistema actual, por medio de un modelo soportado en los Centros de Atención Primaria (CAP).

La ministra de Salud, Carolina Corcho, afirmó que este plan de reestructuración está enfocado en atender especialmente los territorios donde la cobertura del sistema de no tiene buenas condiciones o incluso son inexistentes.

Para llevar a cabo la transición al nuevo modelo se requiere la construcción de 2.500 CAP, que según los datos revelados por la Cartera costarían cerca de $8.8 billones de pesos, únicamente para cubrir el 41% de la reforma, equivalente a la mano de obra indirecta.

Sobre los costos el ministerio persigue un modelo de financiación por oferta, es decir, además de esos $8.8 billones, los costos de mano de obra indirecta que se refiere al 19%, adicionalmente los gastos de operación comercial y de prestación de servicios relacionados equivalente a un 18% y más el 20% que cuestan los gastos generales.

Puede leer: Día clave: reforma a la salud se radicará este lunes ante Congreso de la República

Según la ministra, este financiamiento por oferta se calcula a partir del número de prestadores de servicio, la cantidad de municipios inscritos a las entidades, los usuarios que atienden y se establece el costo per cápita anual por usuario y el costo per cápita mensual.

De acuerdo con cifras de la Cartera, por cada usuario del sistema para la atención primaria el costo per cápita anual sería de $508.232, es decir, que para la atención de los $48.9 millones de colombianos el costo ascendería a $24.8 billones.

Lea también: Gobierno asegura que EPS no se eliminarán y seguirán funcionando indefinidamente

Cabe resaltar que la creación de cada CAP correspondería a la atención de más de 20.000 habitantes y el nuevo sistema se basaría en una afiliación a la salud por familia y no de forma individual como se hace actualmente.

por:Autor Noticias RCN

Noticiasrcn.com

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.