“Ante todo, defender los procesos constitucionales”: Defensoría sobre el decreto de consulta popular

La defensora del pueblo, Iris Marín habló sobre la opinión de la entidad sobre la firma del decreto para convocar a la consulta popular.


Noticias RCN

junio 12 de 2025
11:13 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Con las diferentes posturas que se han generado desde que el presidente Gustavo Petro firmó el decreto que convoca a la consulta popular referente con la reforma laboral, la defensora del pueblo comunicó cuáles pueden ser los posibles riesgos con esta decisión.

En el marco de la última semana que se tiene de plazo para desempeñar el último debate para aprobar dicha reforma, Marín enfatizó que el órgano que está tomando la decisión es el encargado de producir las leyes siguiendo lo que se ha estipulado en la constitución y manifestó que la firma que se dio el 11 de junio no hacer esta convocatoria no es un "buen mensaje" teniendo en cuenta los análisis que han hecho los expertos en constitucionalidad en el país.

Sin embargo, emitió un mensaje de calma, en el que indicó que se debe confiar que lo que decidan las altas cortes y las instituciones respectivas, tomen las mejores decisiones en lo que tiene que ver con el futuro laboral del país.

Alcaldes y gremios reaccionaron frente a la firma del decreto de la consulta popular de Petro
RELACIONADO

Alcaldes y gremios reaccionaron frente a la firma del decreto de la consulta popular de Petro

‘Menos gritos, más respeto’, la iniciativa que promueve Marín en este momento coyuntural del país

De acuerdo con lo mencionado por la defensora, indicó que teniendo en cuenta el panorama político y social tan crítico que se está viviendo en el país, es pertinente que se genere un compromiso por parte de todos los representantes para que se desescalen los mensajes de odio en la sociedad.

Como respuesta a la situación, también mencionó que se han venido desarrollando conversaciones con diferentes organismos internacionales como la Misión de Verificación de la ONU, la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia (Mapp/OEA), la iglesia católica, entre otras instituciones, así como el embajador de la Unión Europea en Colombia, para que desde todos los sectores se firmen nueve compromisos, entre los que se encuentran el disminuir los mensajes de odio, no difundir noticias falsas, involucrar a la juventud en las decisiones y panoramas del país y sobre todo, rechazar cualquier acto que atente contra la vida de las personas.

¿Decreto de la consulta popular rompe la institucionalidad en el país?
RELACIONADO

¿Decreto de la consulta popular rompe la institucionalidad en el país?

Sin embargo, pese a que Marín ha dicho que esta iniciativa ha tenido mucha acogida y que muchos representantes políticos opinan que esta iniciativa puede promover cosas positivas en este momento de hostilidad, se rehúsan a firmar el compromiso antes que otros sectores o desde el mismo Gobierno Nacional.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Animales

Minambiente prohíbe la caza comercial de chigüiros: animalistas cuestionan protección

Asesinatos en Colombia

Capturan a cinco personas que estaban detrás de dos asesinatos ocurridos en el sur del país

Valle del Cauca

Video: guarda de seguridad le disparó a un agente de tránsito en Candelaria, Valle

Otras Noticias

Banco de la República

Así es la nueva moneda de $20.000 que fue presentada por el Banco de la República

Así luce este ejemplar que hace alusión a los 500 años de la fundación de Santa Marta.

El Salvador

El Salvador ha ganado 443 millones de dólares por el alza del bitcóin desde 2021

La estrategia de Bukele con el bitcóin comienza a dar frutos: el país centroamericano acumula ganancias millonarias


Escándalo en la eliminatoria sudamericana: jugadores de selección son señalados de dopaje en juego contra Colombia

iOS 26 de Apple: estos son los modelos de IPhone que serán compatibles con la nueva versión

EPS

“Está en peligro la salud de los colombianos”: dura alerta de Acemi sobre crisis en el sector