Desarticulan red de extorsionistas que operaban desde cárceles del país

Según las autoridades, estas bandas también contaban con la participación de guardianes del Inpec y actuaban desde la cárcel La Picota y la cárcel de Villavicencio.


Noticias RCN

diciembre 07 de 2020
09:04 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Efectivos del Gaula y la Fiscalía adelantaron una ofensiva en contra de las bandas delincuenciales dedicadas a la extorsión, las cuales operaban desde algunas de las cárceles del país, y en las que incluso participaban funcionarios del Inpec.

Uno de los factores que más llamó la atención de las autoridades e investigadores fue el hallazgo de algunos elementos, empleados para la brujería, en algunas de las celdas allanadas en el marco de los operativos.

Vea también: Capturan a 219 personas en operación nacional contra el secuestro y la extorsión

Dichas figuras corresponden a estatuas de duendes, en los cuales, los extorsionistas colocaban billetes a manera de cábala, previo a la realización de las llamadas que configuraban el delito de extorsión, y que eran adelantadas desde penales como la cárcel La Picota en Bogotá, y la cárcel de Villavicencio.

Lea además: Preocupación por casos de extorsiones con imágenes íntimas en Colombia

Dentro del modus operandi de los delincuentes también se descubrió el uso de parlantes bluetooth, que eran empleados por los extorsionistas para simular sonidos ambientes que buscaban hacer pasar la llamada, como si estuviera siendo realizada desde un aeropuerto, factor determinante para el modelo recientemente denunciado que basa su engaño en el supuesto envío de una encomienda internacional.

Le puede interesar: Cuatro capturados en operación contra el crimen organizado y la extorsión en Antioquia

Durante los operativos de inteligencia policial también se logró determinar la forma como eran usadas para la estafa un alto número de tarjetas sim que les permitían burlar a las autoridades, o identificar el origen de las llamadas.

Los cuerpos de inteligencia también lograron determinar la participación de algunos uniformados en las estafas, siendo estos los encargados del ingreso de dispositivos móviles a las cárceles, los cuales eran vendidos a los internos por precios cercanos al medio millón de pesos, según la gama y el modelo del teléfono usado.

Consulte más: Operación contra el secuestro dejó más de 300 capturados en todo Colombia

NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ejército Nacional

Un policía y un soldado fueron asesinados en Córdoba

Animales

Alcaldía de Cali impone dura sanción a dueño de un criadero ilegal en Cali: rescataron 11 animales

Popayán

En video: rescate de película de tres secuestrados en una vereda de Popayán

Otras Noticias

España

Esto es lo que podría haber detrás del gran apagón en Europa

Aunque se descartó un ciberataque, las causas siguen bajo análisis.

Bucaramanga

Alerta en Santander por sobreocupación hospitalaria: las urgencias están al máximo de capacidad

La institución médica de Bucaramanga enfrenta una crítica situación debido a la alta ocupación en sus servicios de urgencias, maternidad y unidades de cuidados intensivos.


Precios de exámenes para sacar licencia tendrían importante aumento en este 2025: tome nota

‘JuanFer’ encendió la polémica: salieron a la luz palabras contra el Cali en el clásico

Nuevo líder en La Casa de los Famosos: ¡Primer participante en entrar al Top-10!