Desmantelan red dedicada al tráfico de armas con participación de miembros de la Fuerza Pública
Los presuntos integrantes extraían armas y municiones de diferentes intalaciones oficiales y luego les hacían modificaciones.
Noticias RCN
04:58 p. m.
Cinco personas fueron judicializadas por su presunta participación en una red delictiva dedicada a la extracción, modificación y comercialización clandestina de armamento de uso privativo de la Fuerza Pública y de porte personal.
La Fiscalía General de la Nación, con apoyo de la Policía Nacional, logró capturar a los implicados durante diligencias realizadas en Bogotá y Zipaquirá.
Como parte de esta red fueron capturados miembros activos y retirados de la Policía y el Ejército Nacional.
¿Qué se sabe de la red de tráfico de armas en la que participaron miembros de la fuerza pública?
De acuerdo con la investigación, esta estructura habría extraído armas y cartuchos de instalaciones oficiales para luego modificarlos, alterar registros y venderlos de forma clandestina ciudadanos, organizaciones y grupos que brindan servicios de protección y seguridad privada.
Entre los investigados figuran Jorge Alexander Pineda Ramírez, señalado como cabecilla de la organización; el subcomisario Jehicinio Ciro Cardona y el intendente jefe Fabián Adrián Cuestas Beltrán, ambos adscritos a la Dirección de Protección y Servicios Especiales (DIPRO) de la Policía Nacional; el sargento retirado del Ejército Carlos Felipe Rincón Veleta, exarmero militar; y Jorge Armando Torres Reyes, propietario de un almacén de artículos militares.
“Estas personas se habrían articulado para extraer armas y cartuchos de diferentes calibres de las instalaciones oficiales y comercializarlas; modificar pistolas, revólveres, rifles y accesorios de diferente índole, o alterar los registros del armamento y la munición que les confiaban particulares”, aseguró la Fiscalía General de la Nación.
Durante los operativos se incautaron 20 revólveres y pistolas, un rifle de alta precisión, una escopeta, dos mini Uzi, un fusil, 51 proveedores, 33 cajas de munición, 3.460 cartuchos, celulares, 152 millones de pesos y 1.105 dólares en efectivo.
Tanto Jehicinio Ciro Cardona y el intendente jefe Fabián Adrián Cuestas Beltrán estaban a cardo de los esquemas de seguridad de los exvicepresidentes Germán Vargas Lleras y Martha Lucía Ramírez.
Al parecer, los uniformados usaban los vehículos oficiales para sacar las armas.
Los delitos por los que deberán responder detenidos de red de tráfico de armas
Un fiscal de la Delegada contra la Criminalidad Organizada les imputó los delitos de concierto para delinquir agravado y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.
“Adicionalmente, a Ciro Cardona le formularon el cargo de utilización ilegal de uniformes e insignias y a Rincón Veleta el delito de fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las Fuerzas Armadas o explosivos. Los cargos no fueron aceptados”, aseguró la Fiscalía.
Por disposición del juez de control de garantías los procesados deberán cumplir medidas de aseguramiento privativas de la libertad. Rincón Valeta y Torres Reyes permanecerán en un centro de reclusión militar y los demás en sus lugares de residencia.