Dos víctimas de la masacre en Ocaña eran desplazados de la guerra en el Catatumbo
En el ataque con arma de fuego fueron asesinadas cinco personas, entre ellas una menor.

Noticias RCN
11:47 a. m.
Sobre las 11:00 de la noche del domingo 9 de marzo, sujetos en motocicleta llegaron a un establecimiento en el barrio Los Sauces, en Ocaña, donde abrieron fuego contra un grupo de personas.
En el sangriento hecho murieron cinco personas; tres de ellas murieron en el lugar de la masacre, mientras que otras dos en el centro médico que eran trasladadas.
Otras tres personas, quedaron gravemente lesionadas. Entre las víctimas fatales hay dos personas que están en la lista de desplazados por la guerra en el Catatumbo.
Dos víctimas de la masacre en Ocaña eran desplazados del Catatumbo
En las últimas horas, las autoridades confirmaron que dos de las cinco víctimas de la masacre de Ocaña son desplazados que llegaron a la cabecera municipal por la ola de violencia desatada por enfrentamientos entre grupos ilegales en la región del Catatumbo. Jorge Bohórquez, personero de Ocaña, señaló:
Lo que llama la atención es que dos de las victimas hayan declarado ese desplazamiento forzado ocurrido en el marco de esa confrontación que tiene el ELN con las Farc en el Catatumbo.
Las cinco víctimas del ataque sicarial fueron identificadas como
- Yarileiny Lidueña Téllez (17 años)
- Said Paredes Torres
- José Leonardo Amaya Amaya (39 años)
- Ángel María Cárdenas (48 años)
- Javier Cárdenas Rincón
Riesgos en los albergues para los desplazados del Catatumbo
Frente a estos hechos, las autoridades ordenaron aumentar la seguridad y establecer medidas especiales que protejan la vida de cada núcleo familiar.
Freddy Arengas, secretario de Gobierno de Ocaña, explicó que “para garantizar la seguridad en alojamientos temporales del municipio de Ocaña, con recorrido en diferentes sectores, se están realizando algunos patrullajes por parte de Ejército, por parte de la Policía y se tiene constante presencia de policía nacional en los alojamientos temporales”.
En Ocaña, de acuerdo con el último censo, hay un poco más de 12 personas desplazadas, entre ellas unos 4.500 niños.