“La medicina no es solo ciencia”: Fernando Hakim, el neurocirujano que operó a Miguel Uribe
El neurocirujano despertó su pasión por la medicina a raíz de la importante influencia de su padre.
Noticias RCN
03:15 p. m.
Fernando Hakim es un reconocido médico neurocirujano con más de 30 años de experiencia y quien actualmente es el jefe del departamento de neurocirugía de la Fundación Santa Fe. Su gran labor ha despertado la admiración por parte de cientos de colombianos, quienes hoy se han interesado por conocer más detalles de su vida y prestigiosa carrera profesional.
Fernando Hakim y su inspiración por salvar vidas
El doctor es hijo del prestigioso neurocirujano Salomón Hakim, uno de los más grandes y brillantes médicos en dicho campo. El investigador resaltó dentro de este ámbito científico por sus importantes aportes al descubrir la condición denominada como hidrocefalia con presión normal, una enfermedad silenciosa que afecta a los adultos mayores.
Mi papá tenía la capacidad de enseñarle a uno eso y desde muy chiquitos hacíamos las válvulas con él en el segundo piso de mi casa que era un laboratorio. Mis hermanos siempre íbamos con él, manifestó Fernando Kakim.
Así mismo, el neurocirujano manifestó que aquel contacto temprano despertó su pasión e interés por estudiar medicina ya que, según sus declaraciones, logró percatarse de que ayudar a las personas era un componente fundamental para su felicidad.
Por otro lado, Hakim ha hecho especial mención en la trascendencia de su fe al considerar la ciencia como un aliado de la misma. Seguido de esto, recalcó que ser médico no se limita a tener conocimientos por lo que también se trata de tener espiritualidad.
En nuestra casa aprendimos que la medicina no es solo ciencia: es entrega, es vocación y nunca hay que soltar la fe porque en ella está la verdadera fuerza, añadió el doctor en una publicación en su cuenta de Instagram.
Influencia religiosa en la labor de Fernando Hakim
El prestigioso doctor proviene de una familia de inmigrantes maronitas, un grupo cristiano cuyos orígenes están asociados a varias regiones como el Líbano. De esta manera, la influencia de San Chárbel es fundamental para su labor diaria ya que es considerado como el intercesor de milagros que guía su trabajo con precisión, sabiduría y compasión.
Así lo ha dejado saber el médico, por medio de su cuenta oficial de Instagram, en donde, en los días más recientes, ha compartido mensajes e imágenes que reflejan su gran devoción al santo para curar con las manos, acompañar con el corazón y confiar con el espíritu.