“En Colombia hay que negociar con la delincuencia”: mininterior sobre ley de sometimiento

El ministro Luis Fernando Velasco habló sobre lo que busca el Gobierno Nacional con la ley de sometimiento para bandas criminales.


Mininterior dice que sí negociarán con narcotraficantes
Foto: @velascoluisf/Twitter

Laura Alturo

mayo 10 de 2023
09:13 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La ley de sometimiento propuesta por el Gobierno Nacional ha sido controversial para varios sectores políticos, sobre todo por el recelo que genera que esta pueda dar alivios en penas o, incluso, impunidad a narcotraficantes.

Tal vez esta sea uno de los baches principales en el proyecto de ‘paz total’ del presidente Gustavo Petro; eso sin contar la falta de sintonía entre los anuncios oficiales y el accionar de grupos como el ELN, con el que se retomó la agenda de diálogos abandonada por el Gobierno anterior tras el atentado a la Escuela de Cadetes General Santander, en Bogotá.

Ahora, con los deseos del mandatario de materializar la paz, no solo con actores del conflicto con bases políticas, sino con bandas de delincuencia común y narcotraficantes, se presenta una nueva paradoja de lo que podría significar para la justicia el acercamiento con grupos como el Clan del Golfo o algunas bacrim.

Sobre la ley de sometimiento se han dicho varias cosas, incluso el mismo fiscal general, Francisco Barbosa, ha expresado su desacuerdo y ha dicho que en Colombia no se puede medir con la misma vara un proceso de paz y una negociación con narcos y extraditables.

Por su parte, el recién nombrado ministro del Interior y antiguamente consejero de Regiones, Luis Fernando Velasco, habló en entrevista con CM& sobre lo que significa para el Gobierno poner en marcha la ley de sometimiento e incluir a los diferentes actores armados y criminales del país.

Vea también: Ley de sometimiento y los temas que más preocupan: excarcelamiento e impunidad, ¿por qué?

Al respecto, aseguró que no solo debe negociarse con los actores políticos del conflicto, sino también con aquellos que optan por el negocio del narcotráfico como una forma de enriquecerse personalmente. Dijo, además, que si no se incluye a estos últimos en los intentos de diálogo, Colombia no puede alcanzar la paz.

Velasco, aseguró que el sometimiento se trata de negociar, para que los criminales se presenten ante los jueces y entreguen a sus cómplices, las rutas del narcotráfico y parte de los bienes y dinero que poseen, a cambio de mejores condiciones.

Ese es el sometimiento, es una negociación que se hace (…) Cuando el juez ve que la colaboración ha sido buena, entrega mejores condiciones de la negociación

El ministro manifestó que, en su opinión, “la ley de sometimiento podría ser más generosa”, aunque aceptó que es una idea difícil de aceptar en un país como Colombia. Además, hizo salvedad con las diferencias entre las negociaciones políticas que se entablan con guerrillas como las Farc e, incluso, el ELN; y el sometimiento que se busca con delincuentes comunes, la mayoría dedicados al narcotráfico.

Le puede interesar: Conclusiones de la reunión entre el presidente Petro y las altas cortes por incidente con fiscal Barbosa

Hoy existen figuras, el narco que quiera retirarse del negocio puede ir y sentarse, colaborar con la justicia y a cambio de eso recibe rebajas de penas

En entrevista con Yamid Amat, Velasco recordó las negociaciones con los paramilitares hechas por el expresidente Uribe y aseguró que en el código penal colombiano existen figuras que hablan sobre el sometimiento. “Hoy existen figuras, el narco que quiera retirarse del negocio puede ir y sentarse, colaborar con la justicia y a cambio de eso recibe rebajas de penas”, añadió.

Finalmente, enfatizó en que el objetivo de la ley de sometimiento es “acabar toda la violencia” y negociar bajo las condiciones el Gobierno para lograr que los criminales confiesen y desmonten sus organizaciones dedicadas al narco.

Queremos la paz, porque es un elemento central, no solo de convivencia, sino de crecimiento económico, y eso es a lo que le apuesta el gobierno de Gustavo Petro

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

Denuncian presunta violencia sexual y física por parte de consejero de juventud de Teusaquillo

Policía Nacional

Policía incautó más de 20.000 gramos de marihuana en el Aeropuerto El Dorado

Meta

Capturan en Meta a presunto integrante de red de apoyo de las disidencias

Otras Noticias

Vaticano

El último adiós a Francisco: así fue el entierro del primer papa latinoamericano

El cortejo fúnebre, a bordo del papamóvil, recorrió las calles de Roma, pasando por íconos históricos como el Coliseo, mientras miles de personas despedían al papa argentino.

La casa de los famosos

Casa de los Famosos: Emiro tomó decisión y salvó a este participante de la placa de nominados

El ganador de la salvación definió el participante que saldrá de la placa de nominados.


Falcao García recibió el alta en Millonarios: ‘El Tigre’ quiere volver a rugir

Super Astro Luna: número y signo ganador de hoy viernes 25 de abril de 2025

¿Con cuántos días de anticipación debe aplicarse la vacuna de la fiebre amarilla si va a viajar?