¿En qué cambió el gabinete presidencial si Benedetti, Muhamad y Alexander López se mantienen?

Luego de que Muhamad y López presentaron renuncias irrevocables, finalmente habría marcha atrás, a pesar de que Armando Benedetti sigue haciendo parte del Gobierno.


Noticias RCN

febrero 24 de 2025
08:19 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Después del consejo de ministros televisado en donde al parecer se presentó una fractura entre las fuerzas de izquierda del Gobierno Nacional, finalmente habría una reorganización en el gabinete y algunos nombres clave se mantendrían junto a Gustavo Petro.

Armando Benedetti será el nuevo mininterior, según fuentes de Palacio
RELACIONADO

Armando Benedetti será el nuevo mininterior, según fuentes de Palacio

Alexander López pasaría del Departamento Nacional de Planeación a ser jefe de despacho, mientras que Susana Muhamad del Ministerio de Ambiente al DNP. Estos cambios se dan cuando Armando Benedetti sería nombrado como ministro del Interior, por lo que hay cuestionamientos sobre las posturas de estos funcionarios.

En la Mesa Ancha de Noticias RCN analizamos y debatimos esta situación, aclarando lo que se espera para el Gobierno Nacional con estos cambios.

La presencia de Armando Benedetti en el gabinete: la gran discordia

Liliana Castañeda, analista política invitada, comentó que mantener a Benedetti en el equipo de gobierno, es una contradicción al cambio prometido en campaña. "Es, sin duda, una bofetada al mandato de cambio que dieron millones de personas, porque la gente que votó por el proyecto de cambio frente a la politiquería tradicional".

Y añadió. "El cuento se va quedando cada vez más corto; el cuento de que el presidente es revolucionario, pero el gobierno no lo es. Uno no puede fugir, digamos, de ser el gobierno del cambio cuando mantiene las políticas tradicionales y ese estilo tradicional".

Sobre Benedetti, Juana Afanador comentó. "Es el problema de fondo, que sabiendo todas las historias que hay, ahora posiblemente entra a un juicio, todos los problemas éticos, la política tradicional que él representa y que la ha puesto en práctica desde el gobierno Uribe, Santos y Petro. O sea, no estamos hablando de un nuevo la política, estamos hablando de la política más tradicional, más básica y además, más cuestionada en el país".

Finalmente, Julio César Iglesias indicó que Benedetti llega al Mininterior a hacer lo que hace desde la campaña: "tender los puentes entre la izquierda tradicional y sectores asociados a lo más oscuro de la política colombiana. Y ese papel Benedetti lo sabe hacer muy bien y seguramente en el Congreso tendrá resultados".

¿Qué significan los cambios de postura de Alexander López y Susana Muhamad?

De acuerdo con Afanador, estos cambios representarían una forma de estar más cerca al presidente, pues habían manifestado anteriormente que la presencia de Armando Benedetti y Laura Sarabia hacían difícil los caminos de diálogo con el Jefe de Estado, por lo que la llegada de López facilitaría esta situación.

"No genera confianza como jefe de despacho": Susana Muhamad sobre Armando Benedetti
RELACIONADO

"No genera confianza como jefe de despacho": Susana Muhamad sobre Armando Benedetti

En cuanto a Iglesias, indicó que tras estos cambios en el gabinete las cosas no tendrían mayores cambios y se conforma un "gabinete muy coherente con lo que ha sido el gobierno de Gustavo Petro, incluso desde la selección".

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Francia Márquez

La invitación de Francia Márquez a María Fernanda Cabal y Paloma Valencia

Francia Márquez

“Lo he estado pensando”: ¿Francia Márquez abre la puerta a para llegar a la Presidencia?

Francia Márquez

"No soy la amiga de Laura Sarabia ni soy como ella": Francia Márquez, sin ataduras, en Noticias RCN

Otras Noticias

Selección Colombia

Así están las apuestas para el Colombia vs. Paraguay de este martes

Colombia está obligada a vencer a Paraguay para no desprenderse de la pelea por los puestos del Mundial y así están las apuestas.

Venezuela

Fin del parole humanitario y TPS para migrantes en EE. UU.: ¿Hasta cuándo podrán estar en el país?

Son al menos 530.000 migrantes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití los que estarían en riesgo de ser deportados tras el anuncio del fin de la medida de protección.


Hermano de José Rodríguez, eliminado de La Casa de los Famosos, fue fichado por el Chelsea

El error más común de los usuarios de Bancolombia con la nueva aplicación: que no le pase

¿Qué hay detrás del hallazgo de medicamentos en bodegas de Audifarma?