El entramado que habría detrás de los bienes incautados en Antioquia

La Fiscalía llevó a cabo una extinción de dominio sobre 23 bienes en Antioquia avaluados en miles de millones.


¿Cuál sería la historia de los bienes incautados en Antioquia?
Foto: Alcaldía Medellín / Fiscalía.

Noticias RCN

junio 17 de 2024
01:30 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Un hecho que ha generado múltiples opiniones fue la extinción de dominio que realizó la Fiscalía en Antioquia.

Millonaria extinción de bienes en Antioquia

Las autoridades judiciales llevaron a cabo una extinción con fines de dominio en Antioquia. En total, el operativo tuvo 44 bienes. Sin embargo, la atención ha estado centrada en 23.

Los bienes están avaluados en más de 3.000 millones de pesos y se distribuyen en cuatro inmuebles rurales, ocho urbanos, ocho vehículos y tres sociedades. Todos fueron ubicados en Medellín, Girardota, Copacabana, Marinilla y Urrao.

Millonaria extinción de dominio en Antioquia: los bienes serían propiedad de exfuncionarios públicos
RELACIONADO

Millonaria extinción de dominio en Antioquia: los bienes serían propiedad de exfuncionarios públicos

¿Qué es lo particular? Al momento de indagar sobre quienes son los dueños de los bienes, la Fiscalía encontró que presuntamente corresponderían a exfuncionarios de la Alcaldía de Medellín salpicados en un posible caso de corrupción.

Los 23 inmuebles habrían sido adquiridos por dos exgerentes de Metroparques y un subdirector administrativo y financiero del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Los tres funcionarios estuvieron relacionados a la administración pública entre 2020 y 2022.

Estos son algunos de los bienes incautados en Antioquia relacionados a presunto entramado de corrupción
RELACIONADO

Estos son algunos de los bienes incautados en Antioquia relacionados a presunto entramado de corrupción

El entramado que habría detrás de los bienes

Los inmuebles y bienes puestos a disposición de las autoridades estarían relacionados con el presunto cartel de la contratación en Medellín.

El 20 de septiembre de 2023, la veeduría Todos por Medellín presentó un informe que demostraría un posible caso de corrupción en la alcaldía. La investigación tomó datos de Cámaras de Comercio, SECOP y expedientes.

Los resultados arrojaron que entre 2020 y 2022, presuntamente Metroparques “fue receptor de miles de millones de pesos provenientes de la Alcaldía de Medellín, el INDER y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá”.

Todos por Medellín encontró que aparentemente se le entregaron 260 mil millones de pesos a Metroparques. Del total, 1.200 habrían sido entregados a 22 empresas organizadas en ocho grupos para repartirse los contratos.

“Encontramos 16 patrones de colusión y por lo menos cinco delitos”, aseguró la veeduría al señalar que presuntamente Metroparques invitó a tres empresas a presentar ofertas.

Sin embargo, las ofertantes habrían tenido vínculos con los administradores, accionistas o constituyentes de la empresa; los cuales inclusive serían de consanguinidad.

Posteriormente, las empresas no elegidas habrían subcontratado con la ganadora en el mismo proceso. “Manipulan entre ellas el cumplimiento de los requisitos exigidos en cada uno de los procesos en los que participan para rotarse los contratos entre ellas”, aseguró la veeduría.

Cabe mencionar que a los exdirectores de Metroparques presuntamente salpicados se les imputaron en abril los cargos de peculado por apropiación, asociación para cometer delitos contra la administración pública, contratos sin cumplimiento de los requisitos legales e interés indebido en la celebración de contratos.

La información presentada por la veeduría está sujeta a investigación.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

UNGRD

Emergencia invernal en Colombia: Gobierno sin recursos y más de 500 municipios afectados

San Andrés

Revelan nuevas hipótesis detrás de la misteriosa muerte de una familia en hotel de San Andrés

UNGRD

Alcaldes piden apoyo urgente del Gobierno frente a la falta de recursos para atender emergencias

Otras Noticias

Abuso sexual

Venezolanas eran engañadas por el Tren Aragua con falsos trabajos para prostituirlas en Costa Rica

Esta organización criminal es señalada de coordinar el traslado de mujeres desde Venezuela con fines de explotación sexual.

Tour de Francia

Fuerte caída de Tadej Pogačar en al etapa 11 del Tour de Francia: así quedó la clasificación general

Jonas Abrahamsen ganó la etapa 11 del Tour de Francia, en una jornada marcada por la caída de Tadej Pogacar cerca de la meta.


Karina García confesó el fetiche más íntimo de Altafulla con ella: ¡sin tabúes!

EPS

Grupo Keralty anuncia acciones legales contra el presidente Gustavo Petro

Precio del dólar hoy 16 de julio de 2025 en Colombia: la divisa cambió la tendencia