¡Medellín no duerme! Extendieron los horarios de bares y discotecas en febrero: ¿cómo funcionará?
La medida busca impulsar el comercio nocturno y aprovechar la llegada de miles de turistas.

Noticias RCN
06:56 p. m.
La Alcaldía de Medellín anunció la extensión de horarios para bares, discotecas y establecimientos nocturnos en dos fines de semana clave de febrero.
La decisión se tomó en conjunto con los gremios y comerciantes del sector, con el objetivo de potenciar la economía, el turismo y la generación de empleo, en el marco de importantes eventos que se llevarán a cabo en la ciudad, como Tomorrowland Core, Freedom y los conciertos de Shakira y Robi Draco.
El alcalde Federico Gutiérrez oficializó la medida a través de su cuenta de X, donde destacó que busca consolidar a Medellín como un destino de entretenimiento a nivel nacional e internacional.
¿Cuándo aplicará la extensión de horarios?
El decreto firmado por la Alcaldía establece que la medida se implementará en dos periodos específicos:
- Del 14 al 17 de febrero de 2025
- Del 21 al 24 de febrero de 2025
La extensión de horarios aplicará a bares, discotecas y otros establecimientos nocturnos con venta y/o consumo de licor, tanto dentro como fuera del programa Convive la Noche.
Según el decreto, los horarios quedarán de la siguiente manera:
Para establecimientos con venta y/o consumo de bebidas alcohólicas NO inscritos en el programa Convive la Noche:
- Áreas y corredores de alta mixtura: 10:00 a. m. - 3:00 a. m.
- Áreas y corredores de media mixtura: 10:00 a. m. - 1:00 a. m.
- Áreas de baja mixtura y zonas rurales: 1:00 p. m. - 1:00 a. m.
- Zonas mixtas urbano-rurales: 10:00 a. m. - 1:00 a. m.
Para establecimientos que SÍ hacen parte del programa Convive la Noche:
- Áreas y corredores de alta mixtura: 10:00 a. m. - 5:00 a. m.
- Áreas y corredores de media mixtura: 10:00 a. m. - 3:00 a. m.
- Zonas rurales y mixto urbano-rural: 10:00 a. m. - 3:00 a. m.
¿Qué busca la medida de los horarios en Medellín?
La administración distrital resaltó que esta iniciativa tiene varios propósitos:
- Impulsar la economía nocturna, permitiendo que bares, restaurantes y discotecas incrementen sus ingresos.
- Aprovechar la llegada de turistas nacionales e internacionales, que visitarán Medellín por los eventos programados en febrero.
- Generar más empleo, especialmente en sectores como el turismo, la gastronomía, el transporte y el entretenimiento.
- Promover el desarrollo de la industria musical y cultural en la ciudad.
El Distrito también aseguró que habrá monitoreo y controles estrictos para garantizar la seguridad en las zonas de rumba y evitar alteraciones del orden público.