Gobierno Nacional propone asumir costos de transporte para deportados desde EE. UU.

La medida surge tras una serie de conversaciones diplomáticas entre ambos países, con el objetivo de asegurar el bienestar de los connacionales durante su regreso a Colombia.


Noticias RCN

enero 31 de 2025
07:22 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia ha anunciado que el Gobierno Nacional asumirá el traslado de los colombianos deportados desde Estados Unidos, garantizando su retorno en condiciones dignas.

Gobierno anunció jornada de alivios financieros para los productores del Catatumbo
RELACIONADO

Gobierno anunció jornada de alivios financieros para los productores del Catatumbo

Gobierno Nacional propone asumir costos de transporte para deportados

La medida surge tras una serie de conversaciones diplomáticas entre ambos países, con el objetivo de asegurar el bienestar de los connacionales durante su regreso a Colombia.

Desde el 26 de enero, los canales diplomáticos entre Colombia y Estados Unidos se han mantenido abiertos mediante notas y conversaciones continuas con los representantes del gobierno estadounidense.

A través de estas gestiones, Colombia ha propuesto a Mauricio Claver-Carone, enviado especial por el presidente Trump para América Latina, que se asuma de manera inmediata el traslado de todos los ciudadanos colombianos deportados.

El Gobierno colombiano está evaluando diversas opciones de traslado, tanto aéreas como marítimas, buscando la alternativa más eficiente y fiscalmente responsable, de acuerdo con las directrices establecidas por el presidente Gustavo Petro.

En cuanto a los acuerdos con otros países de la región, la Cancillería informó que, en colaboración con el gobierno de Panamá, se ha acordado el regreso de 48 ciudadanos colombianos desde ese país el próximo 3 de febrero.

Estos connacionales serán trasladados en condiciones dignas, con especial atención a los casos de 7 personas que serán trasladadas en condiciones especiales debido a infracciones cometidas en Panamá.

Gobierno colombiano evalúa traslado de deportados desde Estados Unidos

Gobierno a través de MinAmbiente y MinAgricultura expidió nuevos decretos en el Catatumbo
RELACIONADO

Gobierno a través de MinAmbiente y MinAgricultura expidió nuevos decretos en el Catatumbo

Además, desde el pasado domingo, se ha trabajado en la creación de un protocolo de atención para la población migrante en proceso de deportación.

Esta iniciativa involucra a organizaciones no gubernamentales, la iglesia, gremios, el sector empresarial y la sociedad civil, con el fin de construir una respuesta integral y sostenible ante este desafío.

El protocolo será socializado con otros países de la región que enfrentan problemas similares de migración.

La Cancillería subraya que, aunque la migración es uno de los grandes desafíos globales del siglo XXI, el respeto por la dignidad y los derechos humanos debe ser la base de cualquier solución.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cartagena

Cayó en Cartagena el máximo cabecilla de la mafia italiana en América Latina

Barrancabermeja

Atroz ataque en Barrancabermeja: padrastro arrojó cemento en los ojos de un niño de 6 años

Reforma Laboral

ANDI reveló análisis del impacto fiscal que tendría la reforma laboral

Otras Noticias

Copa Libertadores

Nacional 'mete miedo' en Copa Libertadores: rival asegura que le "tocó el peor grupo"

Tras sorteo de Libertadores, rivales se mostraron prevenidos con el cuadro verde.

La casa de los famosos

¿Se desintegran las 'chicas fuego'? Dos integrantes tuvieron inesperada discusión en La Casa de los Famosos

Cada una de las involucradas entregó su versión de los hechos. ¿Por qué se generó el desacuerdo? Estos son los detalles.


DIAN emite nueva advertencia con embargos: conozca quiénes sufrirán fuertes sanciones

Consulado de España dice que no tendrá servicio por día cívico

Las frutas que favorecen la salud renal y mantienen los riñones saludables