Colombiaseptiembre 14, 2023hace 15 días

¿Una respuesta a Claudia López? Gobierno prepara toma de Bogotá

Mientras el Gobierno alista una toma de Bogotá, la Procuraduría y el Consejo de Estado libran una disputa por sanciones a funcionarios públicos.

La política en el país está que arde por cuenta de las elecciones regionales del 29 de octubre. El Termómetro Político conoció de una movida que se estaría preparando desde el Gobierno Nacional e involucraría a la capital del país.

Lea también: Cancillería declara estado de urgencia manifiesta durante 12 meses por licitación con pasaportes

Gobierno alista una “toma de Bogotá”

Lo que este medio conoció es que la administración planea hacer una toma de la ciudad los próximos 28 y 29 de septiembre con los ministros desplegados en distintas calles y localidades de Bogotá. Algo así como lo que hicieron con La Guajira recientemente. Como todo se da en medio de esa aguda pelea entre Claudia López y el presidente Gustavo Petro, desde algunos sectores dicen que este plan es una respuesta del mandatario a las críticas de la alcaldesa. Sin embargo, otros le apuntan a que se trata de una manera de darle un empujón al candidato petrista, Gustavo Bolívar, que avanza en su aspiración para ocupar el Palacio de Liévano.

Choque entre la Procuraduría y el Consejo de Estado

El choque de trenes que hay entre la Procuraduría y el Consejo de Estado se explica por las decisiones que tomó ese tribunal de tumbar las sanciones del Ministerio Público contra el exgobernador del Valle, Juan Carlos Abadía, el exsenador Eduardo Merlano y el exalcalde de San José del Fragua, en Caquetá, Duber Trujillo. Todos ellos fueron sancionados con destitución e inhabilidad por la Procuraduría, pero por cuenta de la famosa sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que dice que una autoridad administrativa no puede suspender derechos políticos de funcionarios de elección popular, el Consejo de Estado levantó esas inhabilidades.

Pero eso no se queda ahí, la Procuraduría contraatacó y entuteló al Consejo para revivir sus decisiones. Esto también tiene una explicación y es que la última palabra quedaría en manos de la Corte Constitucional, que hace apenas un mes avaló la ley que ratifica las facultades de la Procuraduría de investigar y sancionar funcionarios electos. Esto quiere decir que si el tribunal es coherente con ese fallo, todos los que parecen haberse salvado, quedarían nuevamente inhabilitados.

Le puede interesar: Quieren que los hacendados vuelvan a ser paramilitares: presidente Petro sobre situación en Tierralta

por:Noticias RCN

Noticiasrcn.com

google news
whatsapp channel

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.