Gobierno y Comandos del Sur, disidencia del ELN, lograron acuerdos de reincorporación de combatientes

El frente Comuneros del Sur decidió no pararse de la mesa de negociación con el Gobierno y continuó con los diálogos.


Noticias RCN

abril 06 de 2025
01:42 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En medio de la crisis de seguridad que vive el país por los grupos armados, el Gobierno Nacional anunció que hay nuevos acuerdos con los Comandos del Sur, una facción del Ejército Nacional de Liberación (ELN) que no se paró de la mesa y siguió en diálogos con el Estado.

Se conoce una prueba de supervivencia de otro de los ganaderos secuestrados por el ELN
RELACIONADO

Se conoce una prueba de supervivencia de otro de los ganaderos secuestrados por el ELN

El anuncio fue hecho por el presidente Petro y el alto comisionado para la Paz, Otty Patiño, durante una cumbre en Pasto.

Gobierno y frente del ELN llegan a acuerdos

Mientras en Bogotá avanzaba un congreso con más de 127 organizaciones nacionales e internacionales que pidieron al unísono al ELN el cese de hostilidades en contra de la población civil, el presidente Petro y Otty Patiño celebraban un nuevo acuerdo entre el Gobierno y el frente Comandos del Sur.

Se trata de uno de los logros más importantes en la política denominada paz total pues se alcanzaron dos nuevos acuerdos con la mencionada facción del ELN que decidió avanzar en los diálogos con el gobierno y separándose de los cabecillas de esta guerrilla.

La mencionada disidencia del ELN entregó más de 500 artefactos explosivos tras firmar acuerdos sobre la sustitución de cultivos ilícitos en 5.000 hectáreas y la reincorporación de 100 de sus integrantes.

Fiscalía suspendió órdenes de captura contra Comuneros del Sur de las disidencias del ELN
RELACIONADO

Fiscalía suspendió órdenes de captura contra Comuneros del Sur de las disidencias del ELN

"Hoy tenemos un proceso irreversible de paz, irreversible", celebró el comisionado Patiño.

Gregorio Eljach, procurador general de la Nación, también envió un mensaje de felicitaciones al gobierno nacional y respaldó las acciones del presidente Petro para avanzar en el proceso de paz con el mencionado grupo.

Diálogos de paz regionales en Nariño

En septiembre de 2024 el presidente Gustavo Petro autorizó una nueva mesa de negociación con el grupo Comuneros del Sur, de las disidencias del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Se conocen los primeros acuerdos entre el Gobierno y Frente Comuneros del Sur de la disidencias del ELN
RELACIONADO

Se conocen los primeros acuerdos entre el Gobierno y Frente Comuneros del Sur de la disidencias del ELN

A inicios de mayo de 2024, el mencionado frente emitió un comunicado en el que anunciaron su intención de separarse del Comando Central del ELN, la ruptura se produjo después de que el frente mencionado insistiera en la realización de diálogos de paz regionales en Nariño, propuesta rechazada por la comandancia del grupo que hoy está en guerra con las Farc en el Catatumbo.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Animales

VIDEO | Apuñalaron a un perro en estación de Transmilenio y nadie lo ayudó: esto se sabe

Fiscalía General de la Nación

Condenan a exparamilitar que participó en el secuestro y asesinato de un campesino en Cauca

Inseguridad

¡No caiga! Estas son las principales modalidades de extorsión

Otras Noticias

Atlético Bucaramanga

De no creer: el ‘blooper’ del Bucaramanga, con el que pudo ganarle a Fortaleza

Bucaramanga salvó un empate frente a Fortaleza, pero pudo quedarse con los tres puntos después de un increíble ‘blooper’ sobre el final.

Cauca

En Cauca se reportó la primera muerte por fiebre amarilla

La Secretaría de Salud de Cauca aseguró que, por el momento, no se registran más casos de fiebre amarilla pero declaró en emergencia al municipio de Piamonte.


Se rompió todo en las 'chicas fuego': Yina Calderón nominó a Karina y la enfrentó cara a cara

Estados Unidos acusó por terrorismo a presunto líder del Tren de Aragua

Advierten a trabajadores en Colombia con vacaciones acumuladas: las podrían perder por desconocida ley