ICBF reporta que en Colombia dejan abandonados a dos niños diariamente
Un grave informe del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar reveló cifras alarmantes sobre maltrato, abandono y trabajo infantil.
Noticias RCN
04:56 p. m.
Un revelador informe del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ha sacado a la luz cifras alarmantes sobre la violencia contra los menores en Colombia. El documento, conocido por Noticias RCN, detalla diversos tipos de abusos y problemáticas que afectan a la niñez en el territorio nacional.
Uno de los puntos más preocupantes, es la cantidad de niños en situación de abandono o que se encuentran en alta permanencia en las calles. La cifra que entrega el ICBF es que a la entidad han ingresado 7.083 menores por estas dos situaciones.
Esto indica que los padres o cuidadores estarían abandonando al menos dos niños diariamente en Colombia, eso considerando solamente la cifra de aquellos que son rescatados por el ICBF para su restablecimiento de derechos.
Violencia sexual, trabajo infantil y más cifras reportadas por el ICBF
Según el informe, 35 menores sufren violencia sexual diariamente en el país. Y hay un registro de más de 19.000 menores que han sido víctimas de este tipo de violencia. Estas cifras reflejan una tendencia preocupante en aumento, que abarca no solo la violencia sexual, sino también la física y psicológica.
El trabajo infantil es otra problemática grave que destaca el informe. Más de 1.800 casos de niños sometidos a trabajo infantil han sido registrados, privándolos de su derecho a la educación. Además, el reclutamiento forzado también muestra un aumento preocupante, pues en 2024, 493 niños fueron reclutados por grupos guerrilleros, según la Defensoría del Pueblo.
Actualmente 70.874 niños, niñas y adolescentes se encuentran en proceso de restablecimiento de derechos en Colombia, de acuerdo a lo informado por Alexandra Correa, defensora de los derechos humanos de la niñez.
Factores de riesgo de los niños, niñas y adolescentes
Expertos señalan que estar fuera del colegio es un factor de riesgo significativo para los menores. "Muchas veces se ve reforzado porque los niños y niñas están fuera del colegio. Estar fuera del colegio es un factor de riesgo sumamente fuerte", afirma una especialista consultada.
La directora del ICBF, a pesar de que el informe proviene de su entidad, no se ha pronunciado hasta el momento sobre estos hallazgos. Sin embargo, expertos en el tema han expresado su preocupación.