Importante proyecto portuario en Antioquia tendría un entramado de corrupción detrás
La Red de Veedurías de Colombia entregó detalles sobre las presuntas irregularidades en el proyecto.

Noticias RCN
10:01 p. m.
La Red de Veedurías de Colombia informó que uno de los proyectos portuarios más ambiciosos presuntamente tendría detrás una serie de irregularidades.
El proyecto en cuestión es la conexión de la subestación en Puerto Antioquia. La red señaló que Jorge David Tamayo, director de la Corporación Autónoma para el Desarrollo Sostenible de Urabá, habría incurrido en conductas erróneas frente a la licencia ambiental de la obra.
¿Cuáles son las supuestas irregularidades?
Al parecer, el director “resolvió con una firma levantar totalmente las medidas preventivas sobre todos los predios que se encuentran involucrados en el proyecto frente a lo que respecta la licencia ambiental, misma que había perdido su vigencia”.
El presidente de la red, Pablo Bustos, aseguró que la toma de decisiones desconoció los derechos de restitución de tierras para las víctimas del conflicto armado, particularmente aquellas de Nueva Colonia y Puerto Girón.
“En el pasado mes de diciembre los técnicos de Corpouraba presentaron un informe técnico en donde se concluyó que no se habían iniciado la ejecución de las obras asociadas a la licencia ambiental”, sostuvo Bustos.
¿A quién buscaría favorecer el proyecto?
Con base en este panorama, la supuesta violación de los derechos de las comunidades podría llevar a que grandes corporaciones se vean beneficiadas. Las empresas a las que la red señala son del sector bananero.
La red también señaló que al parecer, Tamayo sería la ficha política del alcalde de Turbo, Alejandro Abuchar, quien ha tenido procesos penales por situaciones similares.
“Es de público conocimiento en la región que el proyecto fue ejecutado por el señor Óscar Isaza, quien es visto como el magnate de los puertos de Colombia, quien logró vincular al proyecto del Puerto de Uraba; a su sobrino Andrés Bustos Isaza quien desempeña funciones gerenciales en el papel y en la práctica presuntamente se estaría viviendo un espacio de nepotismo, burocracia y amiguísimo”, concluyó la red.