Indignación por polémica demanda en contra del senador Miguel Uribe Turbay
La demanda fue presentada ante el Consejo de Estado por parte de dos sindicatos que piden decretar la pérdida de la investidura del senador.
Noticias RCN
01:59 p. m.
En medio del delicado proceso de salud que lleva Miguel Uribe después del atentado que sufrió el pasado sábado 7 de junio, se desató una nueva polémica por una demanda que fue presentada al Consejo de Estado en su contra.
En el documento presentado por la Confederación Unión de Trabajadores de Colombia UTC y el sindicato de servidores Públicos del Ministerio de Defensa, Fuerzas Militares y Policía Nacional, se argumenta que las actividades políticas que desarrollaba Miguel Uribe por esos días habría sido las causantes del intento de asesinato en su contra.
Los demandantes solicitan la pérdida de investidura del senador Miguel Uribe
En el documento los sindicatos indican que Miguel Uribe el día del ataque habría incurrido proselitismo, debido a que argumentan que ese mitin político correspondía a una actividad de campaña que no estaba bajo ningún calendario electoral vigente de campaña a la Presidencia.
En otro de los puntos que defienden los demandantes se indica que las “reuniones, discursos públicos y publicaciones en redes sociales” tenían el fin “explícito de promover su aspiración a un cargo de elección popular distinto al que ostenta”.
Con lo anterior, la petición de las dos organizaciones sindicales es que el Consejo de Estado decrete la pérdida de investidura de Miguel Uribe por cometer actos que pusieran en riesgo su vida y haber “utilizado” su posición institucional y renombre para obtener “ventajas políticas indebidas”.
Según la información que se tiene hasta el momento, la ponencia de la demanda interpuesta estará a cargo del magistrado Luis Alberto Álvarez, presidente del alto tribunal.
“Es indignante y oportunista”: Gabriel Vallejo, presidente del partido Centro Democrático
La demanda ha causado múltiples opiniones desde diferentes sectores políticos y representantes de otros sindicatos que han calificado esta acción como un acto de “cobardía”.
El Centro Democrático, partido del senador que en este momento lucha por su vida en la clínica Fundación Santa Fe se pronunció por medio de un comunicado oficial. En el documento, la bancada rechazó con vehemencia la demanda interpuesta hacia su compañero e indicaron:
El argumento de los demandantes no solo es absurdo, sino profundamente indignante: aseguran que el senador estaba haciendo proselitismo político el día del atentado, como si eso justificara el ataque o lo hiciera responsable de lo ocurrido. ¡Qué despropósito! Esta acusación, traída de los cabellos, es una afrenta a la razón y a la dignidad humana.
A su vez, el presidente de este partido, Gabriel Vallejo, también aseguró que es “indignante y oportunista que un sindicato busque la pérdida de investidura de un senador que hoy se debate entre la vida y la muerte”.
Otros líderes políticos también han manifestado su opinión frente al recurso interpuesto ante el Consejo de Estado, como es el caso de Carlos Fernando Motoa, que dice que la demanda “carece de fundamentos” al no estar ninguna de las causales que establece la pérdida de investidura.
Por su parte, Carlos Meisel, compañero de partido de Miguel Uribe, indicó que es un acto “muy bajo y mezquino” de la política nacional y la senadora Paloma Valencia también señaló que lo más "bajo" de la situación es que mientras Uribe “está luchando por su vida, haya quienes pretendan quitarle la curul”.
Sindicatos también rechazaron la demanda en contra de Miguel Uribe Turbay
Organizaciones del gremio sindical, también se pronunciaron en rechazo a la solicitud, tales como Aservidem, que indicó que este hecho es “inoportuno, insensible, en contra de la lucha sindical y alejado de los principios laborales".
Asimismo, Cristóbal Castaño, presidente del sindicato de ASSPP-Midefensa también se sumó a la indignación por la demanda presentada mencionando que su gremio no tiene nada que ver con los demandantes, que están en constante oración por la salud del senador y finalizó diciendo que al ser un sindicato que trabaja por la defensa de los derechos humanos, también se deberían respetar los derechos humanos de Miguel Uribe.