Inicia proceso de extradición de alias Titi Iguarán, el capo de las fiestas y el narcotráfico en La Picota

La captura del narcotraficante tuvo lugar el 29 de julio de 2021 en Valledupar, y su traslado al país norteamericano había sido postergado.


Foto X @PoliciaAntiNar

Noticias RCN

marzo 13 de 2025
05:39 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Durante la madrugada de este jueves 13 de marzo, las autoridades confirmaron que inició el proceso de extradición de siete reclusos de la cárcel La Picota de Bogotá, requeridos por Estados Unidos por delitos relacionados con el narcotráfico.

Tribunal de Portugal avaló la extradición de 'Papá Pitufo' en primera instancia
RELACIONADO

Tribunal de Portugal avaló la extradición de 'Papá Pitufo' en primera instancia

Extraditan a alias Titi Iguarán, peligroso narcotraficante

Entre los extraditados se encuentra José Ramiro Cárdenas Iguarán, alias Titi Iguarán, señalado como un poderoso narcotraficante que lideraba una red de tráfico de cocaína con destino a Estados Unidos y Europa.

Su captura tuvo lugar el 29 de julio de 2021 en Valledupar, y su traslado al país norteamericano había sido postergado debido a una condena previa impuesta por la justicia indígena.

Las investigaciones han revelado que ‘Titi Iguarán’ coordinaba la producción de hasta cuatro toneladas mensuales de clorhidrato de cocaína, las cuales eran transportadas por vía terrestre hasta la Alta Guajira.

Desde allí, su organización utilizaba lanchas rápidas y embarcaciones para movilizar los cargamentos hacia Centroamérica y el Caribe, con destinos finales en Puerto Rico, República Dominicana, Europa y Estados Unidos.

Información compartida por el diario El Tiempo, señala que dentro de la cárcel La Picota, alias Titi Iguarán, era considerado como uno de los líderes del pabellón de extraditables.

Policías habrían facilitado fuga de presos a cambio de 15 millones de pesos
RELACIONADO

Policías habrían facilitado fuga de presos a cambio de 15 millones de pesos

¿Quién es alias Titi Iguarán?

Esto debido a que realizaba grandes fiestas con carne de animales exóticos, alcohol y comida rápida.

Una de las revelaciones más polémicas sobre su vida en prisión fue el intento de ingreso de carne de mico a la cárcel, la cual, según informes del Inpec, estaba destinada a su celda y sería utilizada en estas reuniones clandestinas.

Alias Titi Iguarán trabajaba con una organización que fue desarticulada en el 2021 y que estaba al mando de alias Chacho y El Viejo. Desde sus centros de acopio, subterráneos en la Guajira, enviaban grandes cargamentos de droga.

Según la Policía, alias Chacho, “prestaba sus servicios a organizaciones narcotraficantes del suroccidente y noroccidente del país, quienes les proveían la droga desde la región del Catatumbo y Cauca por vía terrestre hasta los centros de acopio ubicados en la Guajira”.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Valle del Cauca

VIDEO | Así fue la captura de ‘27’, segundo cabecilla de Los Costeños que sembraba terror en el Caribe

Abuso a menores

Un niño fue víctima de explotación sexual comercial en Bogotá por cada día durante el 2024

Fiscalía General de la Nación

Selección de personal en la Fiscalía tendrá cambios importantes: sindicatos cuestionan

Otras Noticias

Liga BetPlay

Independiente Santa Fe dio el golpe en Manizales y sumó su tercera victoria al hilo

Los cardenales siguen afinados en la liga colombiano y sumaron su tercera victoria.

Ministerio de Salud

Masivo cierre de camas en unidades de partos: crisis viene en alza desde hace más de un año

En los últimos dos años, son varios los departamentos que registraron cierres. ¿A qué se debe?


Vuelo con cientos de pasajeros tuvo que volver a su origen por curioso hallazgo en los baños

Super Astro Luna: número y signo ganador del sorteo del 15 de marzo de 2025

Melissa Gate y Karina protagonizaron fuerte discusión en La Casa de los Famosos