JEP reconoció como víctima a comunidad de El Aro por masacre paramilitar

Se refiere a la masacre de 1997 cuando el grupo ilegal asesinó a 17 personas y desplazó a miles más.


Foto: jep_colombia en Instagram.

Noticias RCN

marzo 12 de 2025
07:19 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Justicia Especial para la Paz (JEP) reconoció a través de un fallo a la comunidad del corregimiento de El Aro, por la masacre paramilitar cometida durante varios días de octubre de 1997 en Ituango, Antioquia.

JEP entregó cuerpos de tres mujeres desaparecidas hace 20 años: fueron falsos positivos
RELACIONADO

JEP entregó cuerpos de tres mujeres desaparecidas hace 20 años: fueron falsos positivos

“Reconocer al colectivo “Sujeto de Reparación Colectiva (SRC) de la Comunidad del Corregimiento de El Aro – Ituango”, su condición como sujeto colectivo y su calidad de interviniente especial en el marco del Caso No. 08 de la Sala de Reconocimiento”, aseguró la jurisdicción señalada.

El Caso 08 es el relacionado a crímenes cometidos por miembros de la fuerza pública, otros agentes del Estado, o en asociación con grupos paramilitares, o terceros civiles.

¿Qué dijo la JEP para reconocer a la comunidad de El Aro como víctima?

En agosto de 2024, la abogada representante de la comunidad de El Aro solicitó que se reconocieran a estas personas como víctimas indirectas de los delitos de homicidio en persona protegida y violencia sexual basada en género y, víctimas directas del delito de desplazamiento forzado por parte de paramilitares, “los cuales actuaron en connivencia de agentes estatales”.

JEP dio plazo a Fiscalía para entregar información de más de 500 uniformados desaparecidos
RELACIONADO

JEP dio plazo a Fiscalía para entregar información de más de 500 uniformados desaparecidos

Para la JEP la solicitud de la comunidad de El Aro es procedente debido a que los hechos sucedidos se enmarca en el contexto cronológico, fáctico y de los patrones de macrocriminalidad que son investigados en el macrocaso.

¿Qué pasó en 1997 en el corregimiento de El Aro en Ituango, Antioquia?

De acuerdo al recuento entregado por la JEP, desde 1992 llegaron grupos armados ilegales al corregimiento en alianza con “el Estado y el Ejército fueron aliados de los paramilitares, y que todos estos estigmatizaban a la comunidad y la población de El Aro como guerrilleros”.

Además, en octubre de 1997 hubo una incursión paramilitar en el corregimiento en el que “asesinaron a 16 personas, desplazaron a más de 1.400 personas de la población civil, hurtaron todo el ganado de la zona y secuestraron a 17 arrieros, a quienes obligaron a arriar el ganado por la zona montañosa”, dijo la JEP.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Daniel Quintero

Daniel Quintero y once de sus exfuncionarios serán imputados por escándalo de Aguas Vivas

Reforma Laboral

Restringen el acceso al Congreso por seguridad ante el debate de la reforma laboral

Animales

Animales vivían en condiciones de cautiverio precarias en Antioquia: una mujer fue capturada

Otras Noticias

Gaza

Múltiples ataques aéreos israelíes en Gaza dejan al menos a 100 muertos

El Ejército israelí llevó a cabo una fuerte ofensiva contra objetivos de Hamás en la Franja de Gaza terminando así el alto al fuego que había iniciado en enero.

Copa Libertadores

Nacional se ilusiona en la Copa Libertadores: notable historial contra sus rivales de grupo

Atlético Nacional tiene grandes recuerdos contra sus tres rivales del Grupo F de la Copa Libertadores 2025. Así está su historial.


🔴Siga aquí HOY el capítulo 51 de La Casa de los Famosos Colombia 2025: nuevo líder

Nuevas opciones para ahorrar en dólares desde Colombia con atractivas tasas de interés

Las frutas que favorecen la salud renal y mantienen los riñones saludables