La propuesta que tiene el Centro Democrático frente a la crisis energética

Precandidatos advierten que el país podría enfrentar una emergencia económica si no se reactiva con urgencia la generación de energía


María Fernanda Cabal, senadora del Centro Democrático.
María Fernanda Cabal, senadora del Centro Democrático. / Foto: AFP

Noticias RCN

abril 13 de 2025
01:24 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En medio de crecientes alertas por el bajo avance en generación de energía, líderes del Centro Democrático advirtieron que Colombia se aproxima a una crisis energética de grandes proporciones.

Centro Democrático responsabiliza a Maduro de "lo que le pueda ocurrir" a Álvaro Uribe
RELACIONADO

Centro Democrático responsabiliza a Maduro de "lo que le pueda ocurrir" a Álvaro Uribe

Desde diferentes frentes, precandidatos presidenciales de esa colectividad presentaron una hoja de ruta que incluye medidas técnicas, incentivos económicos y una propuesta controversial: reactivar el fracking como opción inmediata para asegurar el suministro.

Durante un encuentro político, varios congresistas señalaron que los proyectos actuales avanzan con lentitud y que los retrasos en la ejecución de fuentes como hidroeléctricas, térmicas y renovables podrían derivar en una emergencia económica.

“Colombia solo incorporó 29,3 de los 200 megavatios proyectados en el primer trimestre del año. Si esto no se corrige, el próximo Gobierno enfrentará una crisis energética con consecuencias sociales graves”, dijo la senadora Paola Holguín, quien también denunció problemas en el flujo de subsidios.

Fracking, incentivos e infraestructura: la apuesta del partido

Aunque el fracking permanece prohibido en el país, figuras del partido como Paloma Valencia, María Fernanda Cabal y Juan Fernando Espinal defendieron su uso como una herramienta viable para ampliar las reservas de gas, dinamizar la economía y generar empleo.

“Hoy existen evidencias científicas que desmienten los temores ambientales”, afirmó Valencia, sugiriendo que parte del estancamiento energético responde a bloqueos regulatorios y consultas previas sin resolver.

Para sortear estos obstáculos, la bancada propuso medidas como el licenciamiento exprés, el adelanto de regalías a las comunidades cercanas a los proyectos y la reducción de impuestos al sector energético. “Colombia necesita reglas claras, seguridad jurídica y estímulos a la inversión. De lo contrario, ni la hidroeléctrica ni las energías renovables despegarán”, indicó el precandidato Miguel Uribe.

Uribe cuestiona al Gobierno y defiende el modelo hidroeléctrico

El expresidente Álvaro Uribe también intervino, afirmando que el país está desaprovechando su potencial hidroeléctrico por falta de confianza y liderazgo institucional. “No podemos renunciar a las hidroeléctricas, ni seguir promoviendo discursos que desalientan la inversión en generación energética”, dijo, al tiempo que pidió fortalecer a las entidades reguladoras.

Centro Democrático interpuso tutela para suspender trámite de la reforma pensional
RELACIONADO

Centro Democrático interpuso tutela para suspender trámite de la reforma pensional

En paralelo, el senador Carlos Meisel llamó la atención sobre los problemas estructurales en la distribución de energía y cuestionó el poco avance de las llamadas “comunidades energéticas”, promovidas por el actual Gobierno como solución descentralizada.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cartagena

Lagos, lujo y comercio: el nuevo centro comercial que promete ser de los más grandes en el país

Antioquia

Video del impactante choque de joven que hacía 'gravity bike' con un camión en Antioquia

Asesinatos en Bogotá

El alcalde de Bogotá se pronunció por el feminicidio en Ciudad Bolívar a manos de un policía

Otras Noticias

Finanzas personales

¿Competencia para Nequi y Daviplata? Esta es la nueva tarjeta virtual de Efecty y Visa

Efecty lanza su nueva tarjeta virtual en alianza con Visa. Estos son su principales beneficios y cómo adquirirla.

Enfermedades

Este es el departamento que más se ha visto afectado por la fiebre amarilla

En las últimas semanas, la propagación del virus se ha extendido a varias regiones e incluso llegó a Bogotá.


Así reaccionó 'La Jesuu' tras conocer su regreso a La Casa de los Famosos Colombia

China niega negociación sobre aranceles con Estados Unidos, pero invita al diálogo

De no creer: el ‘blooper’ del Bucaramanga, con el que pudo ganarle a Fortaleza