La Rioja, la “bomba de tiempo” en la que viven hacinados miles de indígenas en Bogotá

Noticias RCN conoció las condiciones precarias en las que viven los indígenas embera hacinados en los inquilinatos gratuitos habilitados por el Distrito para atenderlos.


Noticias RCN

mayo 24 de 2024
09:37 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Niños enfermos, desnutridos y en riesgo de morir es lo que se encuentra en Bogotá, muchos de ellos pertenecientes a las comunidades indígenas que permanecen asentadas en el Parque Nacional y que son reubicadas en centros distritales como La Rioja.

Precisamente este lugar es bautizado como el infiernito, y aunque en ocasiones es noticia, hoy está en el olvido y su paso está restringido.

El inquilinato gratuito se cae a pedazos y puertas para adentro, ya tiene varios muertos encima.

Brujería, abandono e inseguridad: la oscura realidad de los pagadiario en Bogotá
RELACIONADO

Brujería, abandono e inseguridad: la oscura realidad de los pagadiario en Bogotá

Desde la Secretaría de Salud Pública de Bogotá aseguran que son decenas las personas enfermas, en riesgo de descompensarse si no tienen el tratamiento adecuado. Casos de sífilis y VIH también han sido identificados allí.

Precariedad, muerte y enfermedad

La crónica de una tragedia interminable es vivir allí, en donde más de 1.000 personas permanecen hacinadas, en condiciones precarias y, prácticamente, durmiendo unas sobre otras.

El hacinamiento es del 185%, por lo que a las personas les toca dormir en el piso, como ellos dirían: “como animales”.

De los cuatro baños que hay, solo uno está en servicio. Las condiciones de vida de quienes habitan allí son indignas. Y aunque las comunidades indígenas no quieren estar allí, sus necesidades son más fuertes.

En las escaleras de La Rioja hay una peluquería improvisada. Allí se pueden mandar a cortar el pelo por 7.000 pesos. Los espacios son pequeños, y en cada cuarto pueden dormir hasta 80 personas.

'Donde nos coja la noche': impactantes historias de los pagadiario
RELACIONADO

'Donde nos coja la noche': impactantes historias de los pagadiario

Los baños permanecen sucios, sin servicios y antes de que los embera llegaran allí, este edificio era habitado por habitantes de calle y jóvenes adictos, manejado por Integración Social. Sin embargo, con el tiempo las condiciones del lugar han empeorado, y muchos advierten que allí se cultiva una bomba de tiempo.

Los riesgos en salud pública son inminentes y claros para la Administración Distrital. Desde el 2021 han fallecido 22 menores de 5 años de esta comunidad por problemas respiratorios o desnutrición.

¿En dónde están las ayudas del Distrito y el Gobierno?

No obstante, el Distrito insiste en que las ayudas han estado y en que se han invertido más de $9.000 millones en salud, tratamientos, acompañamientos y alimentos para ellos, pero parece que los esfuerzos son insuficientes.

A pocos kilómetros de La Rioja hay otro inquilinato en el que habitan al menos 250 personas, con un solo baño y el servicio de agua intermitente.

Quienes viven allí llegaron el 12 de mayo del 2012, pero coinciden en que ni siendo gratis, las condiciones son dignas para vivir.

RELACIONADO

¿En dónde están las ayudas que se han destinado de parte del Distrito y el Gobierno? ¿Qué pasa con las comunidades que no pueden retornar a sus territorios?

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ministerio de Justicia

Quitan exclusividad al Consejo de Estado para revisar tutelas contra Presidencia

río Magdalena

Tres subtenientes desaparecidos en el río Magdalena durante entrenamiento militar

Asesinatos en Colombia

Expolicía se alió al Clan del Golfo y coordinó el asesinato de dos personas en Valledupar

Otras Noticias

Independiente Medellín

Contundente comunicado del DIM: rechazaron amenazas a uno de sus jugadores

El Medellín se pronuncia tras los lamentables actos violentos y de acoso sufridos por su jugador en las últimas horas.

Artistas

Famoso cantante fue encontrado en situación de calle: "Quiero seguir luchando"

El artista fue encontrado en las calles y ha venido recibiendo apoyo por parte de algunos de sus seguidores.


Sismo de magnitud 6,2 sacudió el Pacífico de Panamá

Esta es la edad mínima que debe tener para solicitar una tarjeta de crédito en Colombia

Investigación relaciona los dolores de cabeza con genes propios de los neandertales