Las exorbitantes rentas mensuales de los crímenes de alias Cancharino, la mano derecha de 'Calarcá'
Las autoridades abatieron a alias Cancharino, segundo cabecilla de finanzas del bloque Jorge Briceño, en una operación militar en Tolima.
Noticias RCN
11:37 a. m.
Alias Cancharino, era un extorsionista de 24 años sobre el que pesaban cuatro órdenes de captura y quien fue dado de baja tras ocho horas de enfrentamientos en la vereda El Paraíso, municipio de Rovira.
En una operación militar desarrollada en el sur de Tolima, las autoridades colombianas abatieron a quien sería la mano derecha de alias Calarcá; responsable de millonarias extorsiones a gremios en la región.
La gobernadora del Tolima, Adriana Matiz, había ofrecido una recompensa de $300 millones por información que condujera a su captura, lo que fue clave para su dar con su ubicación.
Asimismo, se conoció el impresionante poder de las extorsiones que tenía alias Cancharino en varias regiones del país, de donde obtenía rentas mensuales por miles de millones de pesos.
Las exorbitantes rentas criminales de alias Cancharino
Fabián Guillermo Espinosa Arboleda era el nombre real de alias de Cancharino, quien asumió como jefe de finanzas del bloque Jorge Briceño, y rápidamente escaló en el mando jerárquico de esa estructura, logrando ser el hombre de confianza de alias Calarcá por su habilidad para conseguir millonarias rentas a través de las extorsiones.
El guerrillero de tan solo 24 años había tomado el control de las extorsiones en las regiones de la zona centro y sur del país, donde generaba una renta criminal mensual que superaba los $4.000 millones de pesos.
Sus principales víctimas eran empresarios y campesinos a quienes exigía millonarias sumas de dinero, en cuotas mensuales, para permitirles trabajar y respetarles la vida.
¿Cómo abatieron a alias Cancharino?
Según informaron las autoridades el abatido tenía 24 años y cuatro órdenes de captura por delitos que incluían extorsión y reclutamiento forzado.
‘Cancharino’ era considerado el encargado de instalar el frente Joaquín González en Tolima y, de acuerdo con labores de inteligencia de la Policía, exigía a los habitantes sacar un carné para poder movilizarse.
Francisco Cubides, comandante de las Fuerzas Militares, explicó que para la neutralización de alias Cancharino "fueron clave dos cosas: una, la fuente humana que se motiva a partir del ofrecimiento de la recompensa, y segundo, todo el tema de inteligencia técnica por parte de la pPolicía, la geolocalización, el uso de una plataforma que permite que lográramos ubicarlo con exactitud".
El operativo donde fue asesinado la mano derecha de alias Calarcá también fue dado de baja otro hombre sin identificar.
Las autoridades destacaron que el abatido había recibido recientemente la orden de instalar un nuevo encargado de extorsión para todos los gremios del departamento.