¿Qué ha pasado tras hackeo masivo a entidades estatales en Colombia?: lo que se sabe
Luego de varios días millones de datos continúan secuestrados, lo que ha obligado a algunas EPS a volver a los formularios en papel.
Es preocupante la situación en Colombia por el ataque cibernético a varias entidades. Luego de varios días, millones de datos continúan secuestrados, lo que ha obligado a algunas EPS a volver a los formularios en papel.
El hackeo que tiene en vilo a Colombia
Desde la noche del 12 de septiembre 762 empresas de países como Colombia, Chile y Panamá, están caídas de las redes de internet debido al ataque cibernético y sistemático a varias entidades, principalmente del Estado.
Un grupo de hackers utilizó un virus conocido como ransomware contra la empresa de telecomunicaciones IFX Networks, la cual da internet a gobiernos de 17 países de Latinoamérica, entre ellos Colombia.
Vea también: Más de 55 millones de datos están secuestrados por ciberataque masivo en Colombia
Así las cosas, 74 entidades del Estado colombiano presentaron fallas, entre ellas la página de la Superintendencia Nacional de Salud, la Superintendencia de Industria y Comercio, el Consejo Superior de la Judicatura, el Ministerio de Salud, la Cruz Roja Colombiana y el Centro Nacional de Memoria Histórica.
El riesgo de que se filtre la información de millones de colombianos es muy alto, según varios expertos consultados por Noticias RCN.
“Ransomware usualmente se propaga a través de archivos adjuntos en correos electrónicos, o también a través de páginas web ilegítimas. Una vez se ejecuta va cifrando todos los archivos y carpetas del dispositivo, impidiendo que se pueda acceder sin una llave”, explicó el mayor Andrés Camilo Ramírez, jefe del Centro de Ciberseguridad de Colombia.
Le puede interesar: Gobierno asegura que ciberataque fue con fines económicos y no políticos
En este momento, aplicativos como el de certificación de discapacidad no están disponibles. Las afiliaciones y novedades en salud se van a realizar por medio de un formulario único, mientras se reestablece el sistema.
Además, más de 2 millones de procesos judiciales están paralizados en el país por este hackeo que tiene en vilo a esta parte del mundo.
“Finalmente el atacante envía instrucciones para el pago y posible envío de la llave para descifrar el equipo”, agregó Ramírez.
Lea, además: Rama judicial suspendió términos judiciales en todo el territorio por reciente ciberataque

Noticiasrcn.com