Los cambios que traería el POT para los establecimientos de servicios especiales en Bogotá

El nuevo POT busca que establecimientos como bares, moteles y prostíbulos, funcionen en más lugares de la ciudad y no solo en las zonas establecidas.


Noticias RCN

septiembre 28 de 2021
04:46 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El nuevo Plan de Ordenamiento Territorial que propone la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, busca eliminar la zona de tolerancia ubicada en el centro de la capital y al mismo tiempo, pretende que establecimientos como bares y moteles, funcionen en más puntos de la ciudad.

Lea además: ¿Qué es el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y que cambios trae para Bogotá?

En Bogotá, hay áreas muy marcadas donde funcionan los bares, moteles y prostíbulos, lo que quiere el nuevo POT es autorizar a más establecimientos, dirigidos a público adulto, a que funcionen en más lugares de la ciudad sin que una zona tenga el sello de alguna de estas actividades.

“Sería ingenuo pensar que, en una ciudad de este tamaño, un centro metropolitano, solamente un polígono como el de Santafé podría contener ese tipo de actividades, eso sería totalmente equivocado seguirlo pensando así”, señaló Humberto Molina, experto en planeación urbana.

En contexto: POT de Bogotá permitiría ubicar moteles dentro de zonas residenciales

La propuesta del POT dice que estos establecimientos de "servicios especiales" podrán funcionar así: sobre las grandes vías, por donde pasan o van a pasar los sistemas de transporte masivo en la ciudad, en un área que no supere los 100 metros cuadrados.

Por otro lado, en las áreas que han llamado "estructurantes" por tener una mezcla comercial y residencial, podrán funcionar adentro e incluso con un área mucho mayor.

“En cualquier lugar de 100 metros cuadrados. De 500 metros cuadrados en ciertas vías, digamos las que llamamos intermedias en la ciudad, y podrían ser más grandes si se localizan en la malla vial arterial, con hasta 4000 metros cuadrados”, agregó María Mercedes Jaramillo, secretaria de Planeación de Bogotá. 

Sin embargo, la idea de que estas actividades funcionen con licencia en más zonas, no cayó bien entre los propietarios de los predios donde se autorizaría su instalación.

“Eso traerá un foco de inseguridad porque eso viene incluido con problemas de drogas y robos. Además, están haciendo uso de la vía de residencial”, añadió Leonor Rengifo, habitante de la urbanización San Martín. 

Si se aprueba el nuevo POT, como fue presentado en el Concejo de la ciudad, en Bogotá ya no existiría una zona de tolerancia, y la tolerancia de los ciudadanos se pondría a prueba con las dinámicas que estos negocios atraen. 

Vea también: Con el estatuto orgánico Bogotá podría tener hasta 30 localidades

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Boyacá

“Dándoles frutas se acercaba a las niñas”, hermano de Laura Valentina reveló otros detalles del caso

Asesinatos en Bogotá

“Mató a mi hermanito”, las primeras palabras del niño dos años que sobrevivió a golpiza de su padrastro

Bogotá

Rescataron a Lenis Martínez, mujer que había sido secuestrada en Bogotá

Otras Noticias

Artistas

La cantante y modelo Aida Cortés enfrenta complicaciones médicas: este es su estado de salud

A través de un comunicado de prensa, su entorno cerca pidió oraciones por su pronta recuperación. Estos son los detalles.

Donald Trump

En Estados Unidos iniciarán redadas para detener a migrantes indocumentados

Por orden del presidente Donald Trump, la policía migratoria iniciará operaciones en escuelas, hospitales e iglesias para detener a los migrantes ilegales.


Impresionante golazo de Miguel Ángel Borja frente a México: bombazo imposible

El 99% de los propietarios en Colombia arrienda sin seguro: ¿Qué riesgos enfrentan?

La fruta rica en magnesio que mejora la calidad del sueño y favorece el descanso