¿Bogotá necesita una reglamentación para la circulación del transporte de carga?
Expertos advierten sobre los efectos de los vehículos de carga sobre el medio ambiente, el estado de la malla vial y la movilidad en Bogotá.
Noticias RCN
07:59 p. m.
El alto flujo de camiones de carga se está convirtiendo en un problema en Bogotá. Aparte de no pagar impuestos en la capital, generan afectaciones en la malla vial, la movilidad y el medio ambiente.
Con corte a mayo de este año, en Bogotá hay registrados 64.758 vehículos de carga entre camionetas, camiones, volquetas y tractocamiones. En promedio, en un día hábil, en la capital circulan 96 mil de estos automotores.
Esto quiere decir que, si en un día común salieran todos los vehículos de carga matriculados en la ciudad, estaríamos hablando de que el 33% de estos están registrados en otras ciudades, y por ende no pagan impuestos al distrito.
Por ejemplo, en la calle 13, que es uno de los corredores habituales de este tipo de automotores, no es tarea fácil encontrar vehículos matriculados en Bogotá; la mayoría tienen placa de municipios aledaños de Cundinamarca o de otros departamentos.
Los efectos del transporte de carga en Bogotá
En Bogotá, desde hace años se viene alertando sobre el impacto que están teniendo estos automotores que, aunque son vitales para el abastecimiento de alimentos y productos de primera necesidad, generan graves afectaciones en la malla vial, el medio ambiente, los índices de siniestralidad y la congestión vehicular.
Germán Prieto, experto en movilidad, asegura que, si bien es cierto que la ciudad debe permitir la circulación de estos camiones para abastecerse, muchos de estos tienen más de 20 años de antigüedad y siguen funcionando con diesel.
En materia ambiental, el transporte de carga es el sector que más emisiones genera en el transporte de la capital, con 42 % de las emisiones de material particulado.
En cuanto a seguridad vial, en el 2024, se registraron más de 12 mil siniestros que dejaron 565 víctimas fatales. El 47,3 % de los fallecidos fueron motociclistas, que perdieron su vida, principalmente, por choques con objetos fijos o con transporte de carga.
Expertos piden acciones de las autoridades
Si bien la ciudad ha establecido diversas medidas como restricciones de horario y zonas, expertos aseguran que la capital está en deuda con una reglamentación de fondo que beneficie a los bogotanos, pero que tenga en cuenta las necesidades de los transportadores de carga.
Fernando Rojas, experto en movilidad, sostiene que el transporte de carga es fundamental para el futuro de la ciudad, pero que actualmente son varios los problemas en congestión vial, parqueo, carga y descarga.
En lo corrido de 2025, se han impuesto 73.600 infracciones de vehículos de carga. Entre las más comunes están el transportar carga sin las medidas de protección, higiene y seguridad y transportar carga de dimensiones superiores a las autorizadas.