Colombiajunio 26, 2022hace un año

¿Cambio Radical se sumaría como apoyo al Gobierno de Gustavo Petro?

El Termómetro Político de Noticias RCN conoció cuáles han sido los apoyos que ha recibido el presidente electo, Gustavo Petro.

Luego de los comicios que se desarrollaron el pasado 19 de junio, Gustavo Petro resultó ser el nuevo presidente de Colombia

Desde que se conocieron los resultados, al interior de los partidos, el ambiente ha estado movido de cara a la nueva instalación del Congreso y los apoyos con los que contará el mandatario electo.

Por el momento, hay expectativa sobre lo que pueda suceder la próxima semana con Cambio Radical. Sin embargo, su líder natural, el exvicepresidente Germán Vargas, en su tradicional columna de opinión dio algunas puntadas frente a la invitación del Pacto Histórico a un diálogo.

Entretanto, esta semana en el directorio conservador será tema de debate la postura que asumieron algunos congresistas electos de no hacerle oposición a Gustavo Petro. 

Lea, además: Partido Conservador y de la U: las movidas en el Congreso tras anuncios de apoyo a Petro

“Que no seremos partido de oposición y declaramos nuestro respaldo a la agenda legislativa que proponga el Gobierno que inicia”, señaló Jaime Felipe Lozada, representante a la Cámara por el Partido Conservador.

Algunos que no están de acuerdo con la decisión, también se han pronunciado. 

“Por eso, aunque profundamente respeto la decisión de los senadores y de los representantes que tomaron la decisión de declararse en independencia, considero que el partido Conservador debería declararse en oposición al próximo Gobierno”, señaló Jaime Felipe Lozada, representante a la Cámara por el partido Conservador. 

Los que sí estarán con Petro

Quienes ya decidieron apostarle a acompañar la agenda legislativa del Gobierno de Petro son los miembros del Partido de la U, que, a través de su directora, la exgobernadora Dilian Francisca Toro, dieron a conocer su postura. 

“Luego de la reunión de bancada electa de congresistas, se ha decidido ser parte de la coalición parlamentaria del Gobierno electo para la elección de las mesas directivas de las diferentes comisiones de Senado y Cámara de Representantes”, se lee en el documento.

Además de las fuerzas en el Congreso, también sigue la expectativa sobre los otros nombres que podrían conformar el gabinete ministerial, en particular la cartera de Hacienda. Para esta, cada vez suena con más fuerza el nombre del exministro José Antonio Ocampo quien ha estado muy cerca del presidente Gabriel Boric en Chile.

Vea también: Álvaro Leyva aceptó su nombramiento como canciller de la República

por:Autor Noticias RCN

Noticiasrcn.com

google news
whatsapp channel

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.