Los sobrecostos del consulado de Colombia en Haití: ¿Qué resultados ha tenido?

El Gobierno de Gustavo Petro invirtió más de 384 millones de pesos en la apertura del consulado en Puerto Príncipe, pero solo atendió a 5 colombianos en 2024.


Noticias RCN

marzo 14 de 2025
08:37 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Gobierno Nacional ha realizado una significativa inversión en la apertura y reapertura de consulados en diversos países, con resultados dispares.

Consulado de Colombia en San Antonio del Táchira: así funcionará tras la reapertura
RELACIONADO

Consulado de Colombia en San Antonio del Táchira: así funcionará tras la reapertura

Los gastos de las embajadas y consulados del Gobierno colombiano

El caso más llamativo es el del consulado en Haití, cuya apertura el 15 de diciembre de 2023 tuvo un costo de 93.335 dólares (más de 384 millones de pesos colombianos), pero ha mostrado resultados poco alentadores en su primer año de operación.

Según los datos proporcionados, en 2024 solo cinco colombianos se registraron en la sede consular de Puerto Príncipe.

En cuanto a trámites, se expidieron un total de 58 documentos durante todo el año: 28 visas, 28 actos notariales y dos pasaportes.

Estos números contrastan significativamente con la inversión realizada y las expectativas de fortalecer las relaciones políticas, culturales y comerciales entre Colombia y Haití.

En comparación, la reapertura de consulados en Venezuela ha implicado costos aún mayores, pero con resultados más positivos.

El consulado en Antártida tuvo un costo de más de 2.600 millones de pesos, el de San Cristóbal 2.350 millones, Maracaibo superó los 3.000 millones, y Caracas, el más costoso, alcanzó los 8.786 millones de pesos.

Sin embargo, estas cuatro sedes diplomáticas han atendido a 4.639 connacionales y realizado más de 50.000 trámites desde 2022.

La estrategia diplomática del Gobierno Petro también ha incluido la apertura de consulados en otras ciudades como Río de Janeiro, Brasil, y Ankara, Turquía.

El contraste entre la inversión realizada en el consulado de Haití y sus resultados plantea interrogantes sobre la eficiencia y efectividad de esta sede diplomática.

Los resultados y costos del consulado de Colombia en Haití

Mientras que las representaciones en Venezuela muestran una mayor actividad y atención a connacionales, el bajo número de registros y trámites en Puerto Príncipe sugiere la necesidad de una evaluación de su funcionamiento y posibles ajustes en su operación.

Es importante considerar que el establecimiento de relaciones diplomáticas y consulares puede tener objetivos a largo plazo que van más allá de los trámites inmediatos.

Sin embargo, la significativa inversión realizada en el consulado de Haití frente a sus resultados actuales merece un análisis detallado para asegurar un uso eficiente de los recursos públicos en la política exterior colombiana.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Barranquilla

Adolescente halló a su madre asesinada con un martillo, al parecer, por su pareja

Ibagué

Condenan a mujer que maltrató a su hijo de 18 meses en Ibagué

Consejo de Estado

"No es una censura": Consejo de Estado respondió al presidente Petro por los consejos de ministros

Otras Noticias

Redes sociales

¿Qué le sucede a Justin Bieber?: el artista preocupa a sus fans nuevamente

El cantante preocupó nuevamente a sus fanáticos al aparecer presuntamente drogado en un festival.

Nequi

Nequi entregará bono económico a ciertos usuarios por tiempo limitado: así funciona la campaña

Nequi lanzó una campaña especial que entrega un bono a ciertos usuarios por tiempo limitado. Conoce quiénes pueden participar y cómo reclamarlo.


Vacuna contra la fiebre amarilla: advierten a quiénes no deberían recibirla y por qué

La AFA despide al papa Francisco con un conmovedor video: “Hasta siempre, capitán”

¿Cuáles son las enseñanzas más importantes que dejó el papa Francisco?