Madre evitó que su hija cayera en una red de trata de personas en Bogotá
La joven peruana viajó engañada con una falsa oferta laboral en Letonia.

Noticias RCN
08:45 p. m.
La rápida acción de una madre peruana y la articulación entre las autoridades colombianas evitaron que una joven de 18 años fuera víctima de una red de trata de personas.
La joven había llegado a Bogotá con la intención de continuar su viaje a Europa, convencida por una oferta laboral que resultó ser falsa.
¿Cómo fue el operativo que permitió el rescate de la joven?
Gracias a la alerta de su madre, quien sospechó que su hija estaba en peligro, las autoridades del país lograron localizarla en un hotel y evitar que continuara su travesía.
La situación quedó en evidencia cuando la madre, preocupada por la seguridad de su hija, informó a las autoridades peruanas sobre el viaje de la joven y la posibilidad de que estuviera siendo víctima de trata de personas.
De inmediato, se activaron los protocolos de emergencia y se coordinó un operativo con Migración Colombia y la Secretaría de Seguridad de Bogotá.
Con la información proporcionada, los agentes lograron determinar que la joven se encontraba alojada en un hotel de la ciudad.
Tras su ubicación, las autoridades se desplazaron hasta el sitio y confirmaron que la joven efectivamente se encontraba allí sola, sin conocer que la oferta de trabajo que la había llevado hasta Bogotá era una trampa.
¿Cómo fue el reencuentro con su madre?
En paralelo, la madre de la joven, quien llegó a Bogotá en un vuelo procedente de Lima con la intención de buscar a su hija, fue trasladada desde el aeropuerto El Dorado hasta el hotel donde se encontraba la joven.
Fue en ese momento cuando la joven desistió de continuar su viaje y entendió que había estado a punto de caer en manos de una red de explotación.
Estos fueron los detalles que entregó la Secretaría de Seguridad de Bogotá tras el operativo:
En principio, estas redes ofrecen una imagen de que las personas van a trabajar, pero es fundamental verificar si esas empresas existen realmente. Se recomienda acudir a la Policía Nacional o a Migración Colombia para determinar si la oferta es legítima o si se trata de una posible situación de trata de personas.