Ministro Jaramillo defiende su recusación contra el magistrado José Fernando Reyes

El funcionario aseguró que lo hacía porque consideraba que desde la Corte estaba gobernando. Además, volvió a defender la UPC establecida.


Noticias RCN

febrero 26 de 2025
02:16 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, defendió su decisión de recursar al magistrado de la Corte Constitucional José Fernando Reyes Cuartas, por declaraciones que, considera Jaramillo, comprometen la imparcialidad del togado frente a decisiones respecto al mencionado Ministerio.

Minsalud recusó a magistrado José Fernando Reyes, ponente de ordenes de UPC y presupuestos máximos
RELACIONADO

Minsalud recusó a magistrado José Fernando Reyes, ponente de ordenes de UPC y presupuestos máximos

"El abogado defensor del doctor Uribe acaba de recusar a la fiscal, ¿por qué no puedo recusar yo, cuando veo que desde la Corte se está gobernando?", cuestionó el ministro.

Esto llega en medio de los diferentes procesos que tiene la corporación con el Ministerio de Salud respecto a la insuficiencia de la UPC y la falta de pagos de los presupuestos máximos.

¿Qué han dicho los expertos respecto a la recusación del ministro Jaramillo al magistrado Reyes?

Expertos constitucionalistas y conocedores del gremio salud han mostrado su desacuerdo frente a la acción del ministro Jaramillo, pues consideran que esta ha dilatado el accionar de la justicia en cuanto a las órdenes dadas y que pretenden mejorar la situación de los pacientes.

Reforma a la salud enredada, vicios de forma y tensión en el CNE: el nuevo desafío del Gobierno
RELACIONADO

Reforma a la salud enredada, vicios de forma y tensión en el CNE: el nuevo desafío del Gobierno

No pueden estar en juego los derechos a la vida de los usuarios del sistema. Los recursos se pueden devolver dependiendo de decisiones judiciales. En cambio, la enfermedad y la vida no tienen posibilidad de restablecimiento teórico y judicial”, aseveró el abogado constitucionalista Juan Manuel Charry.

Ministro de salud defiende su gestión con la UPC

Respecto a la financiación del sistema de salud, Jaramillo aseguró que los recursos asignados a la Unidad de Pago por Capitación (UPC) son suficientes para las atenciones en salud, contrario a lo que ha asegurado la Corte Constitucional con respecto a la insuficiencia de la UPC.

El funcionario insiste en que ha cumplido con las disposiciones de la Corte Constitucional respecto a los pagos, pero que quien debe gestionar el dinero es el Ministerio de Hacienda.

Ministerio de Salud cumplirá con las ordenes de la Corte sobre presupuestos máximos y UPC
RELACIONADO

Ministerio de Salud cumplirá con las ordenes de la Corte sobre presupuestos máximos y UPC

"En materia de dinero, yo ordeno los pagos, pero yo no soy el que tiene el dinero, el dinero lo tiene Hacienda", afirma el ministro, destacando su rol en la gestión financiera del sector.

Además, insistió en que "la única institución que puede determinar el tema de cuál es, si la UPC es suficiente o no, es el ministerio, sobre la base de que las EPS le entreguen la información".

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Atlántico

VIDEO | Así fue la captura de un hombre que presuntamente abusó sexualmente a una joven en Atlántico

Cundinamarca

¿Los embalses de Cundinamarca tuvieron un ascenso esperado en las últimas 24 horas? La CAR lo reveló

Armando Benedetti

Radican moción de censura contra Armando Benedetti por amenazas al hundirse reforma laboral

Otras Noticias

La casa de los famosos

Así recibió Chinchiná a La Abuela después de su paso por La Casa de los Famosos

La Abuela regresó a Chinchiná tras su salida de La Casa de los Famosos y fue recibida con una emotiva sorpresa. Descubre cómo fue su llegada y el cariño de su pueblo.

Secretaria de Movilidad

Impuesto vehicular 2025 en Bogotá: cómo obtener y pagar su recibo fácilmente

Los propietarios de vehículos matriculados en Bogotá ya pueden descargar el recibo del impuesto vehicular 2025. La Secretaría de Hacienda ofrece un proceso digital ágil para facilitar el cumplimiento de esta obligación tributaria.


Cerca de 500 muertos en 48 horas en Gaza tras una nueva y violenta arremetida israelí

El inesperado recibimiento a Marino Hinestroza en la Selección Colombia: Néstor Lorenzo lo confesó

EPS

Joven ingresó por infección en pulmón izquierdo, pero le operaron el derecho: así ocurrió en Cúcuta