Minminas responde a Federico Gutiérrez en medio de deudas al sector energético
El ministro de Minas y Energía respondió al alcalde de Medellín tras la decisión de un juez de embargar las cuentas del Gobierno Nacional por la deuda con EPM.
Noticias RCN
01:28 p. m.
Un juez de Bogotá tomó la decisión de embargar las cuentas del Gobierno Nacional debido a las deudas existentes con una de las filiales de EPM, por lo que el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, aprovechó para hacer un llamado para que se pague la totalidad de la deuda.
En diálogo con Noticias RCN, el mandatario de la capital antioqueña respondió al presidente Gustavo Petro, quien aseguró que se trataba de una maniobra política. "Esta es una decisión de un juez de la República, no es una decisión de EPM, esto corresponde a una demanda que interpone EPM y sus filiales al Gobierno Nacional, porque desde el año pasado no pagan lo que corresponde al subsidio, a la tarifa de energía de los estratos 1, 2 y 3".
El ministro de Minas y Energía respaldó la versión del presidente Petro
A través de su cuenta de X, el nuevo minminas, Edwin Palma, se refirió a la postura del alcalde de Medellín, asegurando que está haciendo política a partir de la decisión de un juez. "Tal y como indica el señor Presidente esta es una maniobra política y electoral si se quiere decir".
"El alcalde de Medellín, violando las normas del gobierno corporativo de EPM, usa una decisión judicial para hacer política, por la razón sencilla de que las cuentas de las nación son inembargables, argumento suficiente para impugnar la decisión", escribió.
¿Cuáles son las deudas del Ministerio de Minas con el sector energético?
La crisis financiera en el sector energético colombiano se agudiza debido a las millonarias deudas que el Gobierno Nacional mantiene con las empresas de energía y servicios públicos. Más de 7 billones de pesos están en juego, poniendo en riesgo la continuidad y calidad de los servicios en algunas regiones del país.
La situación es alarmante: solo en energía, sin contar la opción tarifaria, la deuda asciende a más de un billón de pesos. Las empresas más afectadas son Afinia, EPM y Enel y EMCali. Esta deuda no solo incluye pagos recientes, sino también subsidios entregados años atrás.
La deuda no se limita al sector eléctrico. Los distribuidores de gas natural también se ven afectados, con una deuda que alcanza los 840 mil millones de pesos al 31 de marzo, según cifras de Naturgas.