Minsalud: Manifestaciones del miércoles podrían aumentar "espiral de muertes"

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, se pronunció sobre la convocatoria de nuevas manifestaciones para el miércoles 9 de junio, en el marco del paro nacional.


Manifestaciones pueden aumentar las muertes por covid: Minsalud
Foto: AFP

Noticias RCN

junio 08 de 2021
02:18 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, hizo un llamado a la ciudadanía a pensar en el derecho a la vida, haciendo referencia al tercer pico que enfrenta el país frente al covid-19 y las manifestaciones previstas por el Comité Nacional del Paro para este miércoles 9 de junio.

Vea también: Las alarmantes cifras que dejan los 38 días de protestas en Colombia

“Ante los llamados que se están haciendo para realizar una nueva manifestación el próximo miércoles 9 de junio, queremos sensibilizar y advertir a los colombianos sobre el evidente riesgo para la salud de toda la población que significan este tipo de actividades”, dijo Fernando Ruiz.

El jefe de la cartera detalló que hay evidencia de que las manifestaciones que se han realizado en el país, han dejado como consecuencia el incremento de casos y fallecimientos por coronavirus.

“Hemos tenido un segundo pico dentro del tercer pico que se ha traducido en una espiral de muerte y contagio que ha afectado a miles de colombianos. Tenemos en este momento en más de diez ciudades del país, Unidades de Cuidado Intensivo por encima del 90 %”, dijo.

Le puede interesar: Más de 20 mil contagios y 535 fallecidos por covid en Colombia este lunes

¿Cuál es el panorama por covid-19 en Colombia?

El coronavirus sigue afectando la capacidad hospitalaria y Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) del país. Según el más reciente informe del Ministerio de Salud, hasta la fecha se registran un total de 3.593.016 casos, de los cuales 148.642 están activos.

Las ciudades que más casos de covid-19 registraron el lunes 7 de junio fue Bogotá, con 8.415 contagios; Santander con 3.036; Antioquia, con 2.297 y Boyacá, con 639. Sin embargo, la cartera de Salud anunció la llegada de un millón más de vacunas desarrolladas por el laboratorio Sinovac, que ayudarán a acelerar el proceso de inmunidad para la población.

Lea además: Diálogos con el Gobierno seguirían suspendidos según vocero del Comité del Paro

Diálogos entre el Gobierno y el Comité del Paro siguen suspendidos

En el marco del paro nacional, el Comité del Paro decidió suspender la mesa de diálogo, mientras que la delegación del Gobierno asegura que están listos para llegar a un acuerdo, siguiendo las instrucciones del presidente Iván Duque.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Abuso a menores

Exclusivo | Padre obligaba a sus hijas a grabar pornografía y a ser el señuelo de más víctimas

Asesinatos en Bogotá

Primicia | Histórica condena recibió el asesino de un joven por robarle una gorra en Transmilenio

Corrupción

Presidente Petro le respondió a la fiscal general por rechazar negociación con ‘Papá Pitufo’

Otras Noticias

Santa Fe

Millonarios no fue rival para Santa Fe y el rojo se dio un festín en el clásico bogotano

Santa Fe derrotó a Millonarios en la noche de este sábado 22 de marzo de una manera contundente y sin respuesta del albiazul.

México

Revelan las hipótesis detrás de la extraña desaparición de María Camila Díaz en México

Cerca de cumplirse un mes de la extraña desaparición de una joven paisa de 24 años que viajó de Medellín a Ciudad de México tras recibir una oferta de trabajo no ha rastro de su paradero.


Resultados de la Lotería de Boyacá del 22 de marzo de 2025: premio mayor

Hermana de James explotó contra Junior y su burla al León de México

Hospital Alma Máter de Antioquia suspendió la prestación de servicios a usuarios del Fomag