Mintrabajo asegura que al menos siete decretos están listos para reglamentar la reforma laboral
En diálogo con el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, explicó la estrategia del Gobierno Nacional ante la negativa de la Comisión Séptima del Senado.
Noticias RCN
01:37 p. m.
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, ha revelado que el Gobierno Nacional está trabajando en al menos siete decretos para implementar la reforma laboral en el país. Además, involucraría la participación ciudadana con la consulta popular anunciada por el presidente Gustavo Petro.
Sanguino afirmó que los decretos en borrador se están reglamentando de acuerdo con los estándares de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). "Por lo menos ya tenemos borradores de siete decretos reglamentarios que cumplen, sobre todo, compromisos de Colombia con el mundo, compromisos internacionales que han sido ratificados por Colombia", declaró el ministro.
Las preguntas que estarían en la consulta popular sobre la reforma laboral
El gobierno también está considerando complementar estos decretos con preguntas para una posible consulta popular. El ministro ejemplificó con una posible pregunta: "¿Está usted de acuerdo, sí o no, con que la jornada laboral comience a las seis de la mañana y termine a las siete de la noche, y que se paguen recargos por horas extras dominicales y festivos?".
El Gobierno Nacional no cierra la puerta al diálogo con el Congreso
Más allá de la iniciativa, el ministro Sanguino aseguró que no han cerrado las puertas al diálogo con los congresistas para llegar a un acuerdo que podría evitar la necesidad de una consulta popular.
Mientras el gobierno argumenta que estos cambios son necesarios para cumplir con estándares internacionales y mejorar las condiciones laborales, algunos críticos temen que puedan afectar negativamente a los trabajadores.
En las próximas horas, se esperan más reuniones en la Casa de Nariño para discutir y afinar los detalles de esta propuesta. La decisión final sobre si proceder con la consulta popular o buscar un acuerdo en el Congreso podría tener un impacto significativo en el futuro del mercado laboral colombiano y en las relaciones entre las ramas legislativa y ejecutiva.