Ministerio de Hacienda presentó el aval fiscal de la reforma laboral

En un documento firmado por la viceministra técnica del Ministerio de Hacienda, en entregó a la Comisión Séptima del Senado el aval fiscal de la reforma laboral.


Reforma laboral
FOTO: Unidad Solidaria

Noticias RCN

marzo 12 de 2025
10:31 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Ministerio de Hacienda dio a conocer el aval fiscal de la reforma laboral horas después de que se hiciera público que el proyecto estaría virtualmente hundido ante la firma de ocho senadores de la Comisión Séptima del Senado que respaldan su archivo.

Reforma Laboral: las razones por las que los ocho senadores rechazaron la propuesta
RELACIONADO

Reforma Laboral: las razones por las que los ocho senadores rechazaron la propuesta

En un extenso documento firmado por Marta Juanita Villaveces, viceministra técnica del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, dirigido hacia la senadora Nadya Blel, se presentó el análisis macroeconómico y de impacto fiscal de esta cartera frente a la ponencia propuesta para tercer debate del proyecto de ley.

¿Qué dice el Ministerio de Hacienda sobre el impacto fiscal de la reforma laboral?

De acuerdo a lo expresado en el documento, la reforma no tendría injerencia directa sobre los gastos de personal financiado a través del Presupuesto General de la Nación. Eso sí, resaltan que algunos artículos podrían tener impacto fiscal, pero dependerá de cada sector apropiar los recursos correspondientes.

"Este ministerio se permite señalar que los costos fiscales de la presente iniciativa, en la medida que se sujeten a las disponibilidades presupuestales de cada sector y entidad ejecutora cumplen con lo dispuesto en el artículo 7 de la Ley 819 de 2003.

Así mismo, se destaca que los beneficios económicos derivados de una mejora en las condiciones del mercado laboral producto de la reforma compensarían los costos fiscales potenciales. Esto a través de mayor formalización, generación de empleo, productividad y crecimiento económico que derive en mayor recaudo tributario".

El Ministerio de Hacienda y la incidencia macroeconómica de la reforma laboral

"En específico, los artículos 117, 128, y 159, los cuales buscan reducir la jornada laboral diurna, ampliar la nocturna, e incrementar a 100% el recargo por el trabajo suplementario, si bien en principio se estima que podrían conllevar un incremento de los costos laborales en el sector privado, un primer análisis, de conformidad con la literatura, señala que los incrementos en los costos laborales pueden aumentar la informalidad y disminuir la generación de empleo".

"No obstante, un análisis más profundo permite concluir que, en contraste, la mayor remuneración conlleva a un aumento de la productividad del trabajador al encontrarse motivado por el mayor pago, siendo este un efecto positivo sobre la productividad que podría compensar parcialmente mayores costos, dependiendo del sector y la estructura del mercado laboral", dice en uno de los párrafos.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Transmilenio

Capturado ecuatoriano que robaba celulares en Transmilenio: intentó escapar dislocándose un dedo

Alcaldía de Bogotá

Alcaldía de Bogotá denunció nuevo caso de uso del cepo contra adolescentes emberá

Abuso a menores

Exclusivo | Padre obligaba a sus hijas a grabar pornografía y a ser el señuelo de más víctimas

Otras Noticias

Linda Caicedo

Linda Caicedo, figura del Real Madrid en su primera victoria sobre el Barcelona: ¡Histórico triunfo!

La colombiana se reportó con asistencia en la victoria histórica del Real Madrid sobre Barcelona.

Nayib Bukele

¿Qué busca Bukele al encarcelar a presuntos pandilleros deportados por Trump?

Expertos analizan las razones que tendría Nayib Bukele para permitir que Estados Unidos use su país para enviar a presuntos integrantes de bandas.


Tensión en La Casa de los Famosos: Lady Tabares se descompensó durante un reto

Así quedó el precio de la gasolina y el ACPM tras reciente aumento anunciado por el Gobierno Nacional

Hospital Alma Máter de Antioquia suspendió la prestación de servicios a usuarios del Fomag